Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

La (in)consciencia del indígena digital: las herramientas

Si ayer comentábamos la percepción del espacio social del indígena digital frente al inmigrante y veíamos cómo entender las esferas de relaciones humanas como un todo continuado digital-real no es algo necesariamente malo, hoy abordaremos la cuestión del conocimiento innato de las herramientas web y de desarrollo digital por parte de los conocidos como nativos digitales.

Sigue leyendo La (in)consciencia del indígena digital: las herramientas

La (in)consciencia del indígena digital: espacios sociales

Si pensamos en la presencia digital de los jóvenes y decidimos atribuirles la etiqueta de «nativos digitales» nos encontramos con una noción que puede llevarnos a engaño, y es que el término ha ido componiendo una presencia aurática de ideas que nos enlazan con el dominio del campo, la experiencia profunda y el conocimiento desarrollado de los usos, componentes y funcionamiento de lo digital.

Sigue leyendo La (in)consciencia del indígena digital: espacios sociales

Lo más leído durante 2012

Lo más leídoEstas han sido las entradas del blog más leídas en el año 2012:

  • Watson, el ordenador que perdía el tiempo con crucigramas
  • El lector digital distraído con Angry Birds
  • Realidad aumentada y libros digitales
  • iBooks Author, o el libro expandido simplificado
  • Ya están aquí los libros-plagio
  • La frontera del ebook
  • ¿Por qué tienen lector pero no compran libros digitales?
  • Discusión digital y espacio de poder
  • El modelo de negocio Minecraft en el libro
  • El SDK de la escritura
  • Internet y el deterioro de la lengua
  • ¿Queremos un Spotify de los libros?
  • El precio del libro digital
  • Wonderbook: Sony y la realidad aumentada
  • A favor y en contra del esqueuomorfismo
  • Lo más leído en diciembre

    Lo más leídoA continuación ofrezco la lista de las cinco entradas más visitadas en el mes de diciembre: