Archivo de la etiqueta: caracteres

Ya disponible el vol. 2 n. 1 de mayo de 2013

Estimados colegas:

El nuevo número de la revista Caracteres, vol. 2 n. 1, ya está disponible tanto a través de la web como mediante descarga (en PDF): http://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013.

Caracteres se edita en España bajo el ISSN 2254-4496 y está recogida en bases de datos, catálogos e índices nacionales e internacionales. Puede consultar esta información en la sección correspondiente de la web.

La revista está abierta a la recepción de artículos todo el año, pero hace especial hincapié en los tiempos máximos para garantizar la publicación en el número más próximo. Puede consultar las normas de publicación y la hoja de estilo a través de la sección específica de la web. Para saber más sobre nuestros objetivos, puede leer nuestra declaración de intenciones. La recepción de artículos para el siguiente número se cerrará el 1 de octubre de 2013 (por los periodos de revisión, las colaboraciones recibidas con posterioridad a esa fecha no tienen asegurada su inclusión en el número de noviembre de 2013 y pasarían a un número posterior). Los artículos deberán cumplir con las normas de publicación y la hoja de estilo.

La revista Caracteres publica artículos de investigación sobre Humanidades Digitales y que, por tanto, estudien la confluencia de disciplinas como la Filología, la Historia, la Filosofía, etc. con la tecnología digital y lo científico-técnico. Se publican también reseñas de libros relevantes para este campo de estudio, así como artículos de divulgación, lo que incluye experiencias digitales, hipótesis en desarrollo, etc. Las colaboraciones son sometidas a una revisión doble por especialistas con sistema de doble ciego. La publicación está abierta a la recepción de colaboraciones en múltiples idiomas europeos, como se recoge en la normativa, asegurando la capacidad de conseguir revisores en español, inglés, portugués, francés y alemán.

Le agradecemos la posible difusión que pueda aportar a la revista informando sobre su disponibilidad y periodo de recepción de colaboraciones a quienes crea que les puede interesar.

——————————

Dear colleagues,

The new issue of Caracteres, vol. 2 n. 1, is now available both in our website and as a downloadable PDF file: http://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013.

Caracteres is published in Spain (ISSN: 2254-4496) and it appears in national and international catalogues, indexing organizations and databases. More information is available in the website.

While the journal welcomes submissions throughout the year, it places special emphasis on the advertised deadlines in order to guarantee publication in the latest issue. Both the publication guidelines and the style sheet can be found in a specific section of our webpage. To know more about our objectives, the declaration of principles of the journal can be consulted. The deadline for the reception of papers for our second issue is October 1st, 2013 (contributions submitted at a later date may be published in the next issue).

The journal will publish research articles on the field of Digital Humanities, thus, contributions that study the confluence of disciplines such as Philolophy, History, Philosophy, etc., within digital technology and the scientific-technical field. The journal also publishes reviews about relevant books for these disciplines and notes, which includes digital experiences, developing hypotheses, etc. All submissions will be double peer-reviewed by specialists using a double blind system. Caracteres publishes articles in several European languages, as stated in the guidelines. We can guarantee reviews in Spanish, English, Portuguese, French and German.

We appreciate the publicity you may give to the journal reporting the availability and the call for papers to those who may be interested.

Récord de visitas en abril

Aunque últimamente os hemos ido informando regularmente de las actualizaciones de la revista en lo referente a los procesos de indexación y catalogación de Caracteres, debemos comentar también la progresión en visitas que la publicación ha ido mostrando de manera regular desde que iniciamos esta andadura.

Como publicación académica, somos conscientes de que la aparición en catálogos y similares ayuda a la difusión de la revista en entornos especializados, pero el crecimiento general en las visitas a la web ayuda a que los artículos y reseñas lleguen a un público general o a investigadores que nos encuentren por otras vías.

Por esta razón, nos complace anunciar que este mes de abril de 2013 se ha convertido en el mes con más visitas de la revista (sin tener en consideración los meses de mayo y noviembre, en los que publicamos los números). Esta tendencia no es una anomalía, pues la tendencia al alza ha sido generalizada y hemos podido observar un patrón de crecimiento regular desde diciembre de 2012.

En cuanto a las estadísticas de difusión de la revista, el próximo mes publicaremos los resultados de descargas y visitas de cada número pues se cumplirá el primer año entero de disponibilidad del vol. 1 n. 1 y los primeros seis meses del vol. 1 n. 2. Estos datos, por supuesto, reflejan solo los accesos en nuestra web, pues la licencia de la revista permite su difusión y copia en otros medios, pero consideramos que son un buen referente para conocer el alcance de nuestra publicación, tanto entre el público especializado como entre aquellos que sienten curiosidad por estos estudios.

La revista ya está recogida en Ulrich’s

Desde hoy mismo, Caracteres ya está recogida en el catálogo Ulrich’s Periodicals Directory, que se ofrece en internet a través de Ulrichsweb, aunque con acceso restringido. Los lectores que quieran comprobar la aparición de la revista podrán hacerlo si sus centros de trabajo están suscritos al catálogo de fondos o bien si pagan la cuota de suscriptor individual a sus servicios.

El catálogo inicia su tradición 1932 y fue fundado por Carolyn Ulrich como responsable de la división de publicaciones de la New York Public Library. La cobertura de este catálogo es internacional y aunque hace especial énfasis en las publicaciones en inglés, se incluyen también publicaciones internacionales que no tienen el inglés como lengua vehicular exclusiva.
ulrichsweb