Recuerde que puede leer nuestra declaración de intenciones. También tiene a su disposición la normativa así como información adicional sobre la revista y su estructura organizativa. Ya estamos esperando nuevas colaboraciones para el próximo número, que saldrá en mayo de 2015.
Puede descargar el número en PDF o leerlo en la web a través de este índice:
Artículos de investigación: Caracteres
- Las relaciones de conocimiento en la Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano. De Miriam Peña Pimentel y Ernesto Priani Saisó. [PDF]
- Del mito de “la silla peligrosa” a la leyenda urbana de la aguja escondida y el contagio del SIDA De Ángel J. Gonzalo Tobajas. [PDF]
- El diablo dijo… “¡acción!”: Hellboy en el laberinto Del Toro. De Rafael Bonilla Cerezo y Javier Gutiérrez Parera. [PDF]
- La obra de arte en la época de la retuiteabilidad. De Paulo Antonio Gatica Cote. [PDF]
- When Video Games Tell Stories: A Model of Video Game Narrative Architectures. De Marcello Arnaldo Picucci. [PDF]
Reseñas
- Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales, de Juan Martín Prada. Por Paulo Antonio Gatica Cote. [PDF]
- Narrativas del simulacro: videocultura, tecnología y literatura en Argentina y Uruguay, de Jesús Montoya. Por Vega Sánchez Aparicio. [PDF]
- Ciberteología. Pensar el cristianismo en tiempos de la red, de Antonio Spadaro. Por Miriam Borham Puyal. [PDF]
Artículos de divulgación: Intersecciones
- La crítica digital en la era poscinematográfica. De Horacio Muñoz Fernández. [PDF]
- El jazz: una aproximación a su estudio como producto artístico y como elemento argumental transmedia. De Virginia Sánchez Rodríguez. [PDF]
3 pensamientos sobre “Volumen 3 Nº2 Noviembre 2014”
Los comentarios están cerrados.