Reseña: Leyendo entre pantallas, de Raquel Gómez Díaz, Araceli García Rodríguez, José Antonio Cordón García y Julio Alonso Arévalo

Javier Merchán Sánchez-Jara (Universidad de Salamanca)

Gómez Díaz, Raquel; García Rodríguez, Araceli; Cordón García, José Antonio; y Julio Alonso Arévalo. Leyendo entre pantallas. Trea. 2016. 255 págs. 29€

En las últimas décadas la producción, difusión y acceso a la información de carácter textual se ha transformado de manera dramática. Desde las prácticas y hábitos de lectura a la edición y comercialización de los contenidos, o la aparición de nuevos géneros y expresiones socio-lingüísticas, la colonización de las tecnologías digitales ha transfigurado radicalmente todos los ámbitos y pautas de conducta en la comunicación y transmisión del conocimiento.

En el trasfondo de todos estos procesos disruptivos subyace el hecho de que el acceso a los contenidos, y a los textos en particular, está mediado por distintos tipos de dispositivos electrónicos que tienen en común la proyección de la información a través de una pantalla. Sirva como muestra el hecho de que el presente escrito está destinado, a priori, a ser publicado y accedido mediante dispositivos electrónicos, y dentro de una publicación concebida nativamente como digital. El impacto de esta revolución digital en el ámbito de la lectura y escritura ha sido objeto de múltiples análisis, tanto de carácter teórico como empírico, y desde un número considerable de disciplinas científicas, como la documentación, la educación o la psicología. La mayoría de estos trabajos han generado un tipo de conocimiento especializado muy focalizado en aspectos concretos de una cuestión que se muestra como muy compleja, con un gran número de agentes e implicaciones, y cuyos hallazgos son presa de la obsolescencia apenas ven la luz debido a su estado de permanente renovación.

Son muchos menos, sin embargo, los estudios que abordan la materia desde el ánimo de proyectar una visión integradora del nuevo paradigma de lectura y escritura en el medio digital, relacionando las consideraciones que cada uno de los agentes y elementos implicados aportan al estado de la cuestión.

Es este el caso de Leyendo entre pantallas, obra de carácter colaborativo donde los autores, miembros de uno de los grupos de investigación pioneros, y referente a nivel internacional en el estudio y análisis de las transformaciones en la edición y  las prácticas de lecto-escritura en la esfera digital, con una importante producción  científica a sus espaldas, proponen una respuesta actualizada y pedagógica a las grandes cuestiones relacionadas con la alfabetización informacional y la lectura en entornos digitales. Su posicionamiento, desde una perspectiva sincrónica y mediante la interlocución de todos elementos implicados, otorgan a la obra singular relevancia entre la gran cantidad de escritos producidos en los últimos años en torno a la cuestión.

Con gran acierto y altura de miras la obra evita reproducir debates estériles y recurrentes (a estas alturas ampliamente resueltos), ni persigue la prospección de las coyunturas particulares de un futuro incierto, que a día de hoy únicamente permite apostar a que será esencialmente digital. En este sentido el texto evita el posicionamiento ideológico en torno a las tradicionales disputas entre soportes, impreso /digital, sino que se limita a radiografiar de manera aséptica y rigurosa, en base a un sólido marco teórico, el estado de la lectura mediante dispositivos electrónicos en presente.

Una de las muchas virtudes que atesora la obra, es precisamente el hecho de escapar de disputas históricas, para centrarse en el análisis profundo de las trasformaciones y la renovación que supone un nuevo paradigma que tácitamente se concibe como inevitable.

En lugar de establecer un debate de carácter personalista, basado en consideraciones subjetivas o en posicionamientos fundamentalistas, y siempre al margen de discursos especulativos, se analizan, siempre desde un prisma eminentemente científico, los motivos y las implicaciones que subyacen a un cambio en la prácticas de lectura /escritura que afecta a todas las esferas y a todos los niveles; una revolución que establece un punto de inflexión histórico en el modo de cómo nos relacionamos con la información y el conocimiento. Todos estos aspectos son abordados, además, desde la firme convicción de que el fenómeno tecnológico, en permanente evolución y reinvención, debe de ser considerado y entendido mediante el estabelecimiento de referencias a cuestiones de naturaleza cultural, económica o incluso filosófica o sociológica.

Todo ello se conjuga desde una perspectiva multidisciplinar y transversal, ofreciéndonos apreciaciones desde el ámbito cultural, sociológico o cognitivo que conforman un estado de la cuestión de carácter holístico. Su concepción, además, configura la propuesta como un recurso aperturista que invita a la reflexión, y a la contribución a un debate abierto y vivo como es el de la cultura digital. Esta invitación al debate se hace, además, en virtud de ofrecer un conocimiento integral de los agentes y los elementos implicados, desde los aspectos más teóricos a la información más pragmática. En este sentido el texto hace un recorrido exhaustivo por todos los aspectos relevantes que rodean la lectura y la edición en el ámbito digital; desde las implicaciones que supone la mediación del dispositivo electrónico para el acceso al texto, a las particularidades de las textualidades digitales, los nuevos géneros surgidos como respuesta a una práctica lectora en permanente evolución, hasta aspectos más instrumentales como la clasificación y el análisis de las aplicaciones de lectura, o las herramientas para la evaluación de las mismas.

La obra se estructura en torno a 8 capítulos de carácter temático y monográfico, sin menoscabo de que se establezcan constantes referencias desde los mismos a una serie de ideas y preceptos que vertebran el contenido de la obra y otorgan cohesión y unidad al texto.

El capítulo uno, que sirve para introducir y contextualizar el resto de la obra, aproxima diferentes perspectivas cognitivas y sociológicas mediante las cuales abordar las distintas relaciones que se establecen entre la lectura, como proceso esencialmente humano, y lo tecnológico. Entre un gran número de cuestiones, se aborda con especial profundidad y lucidez los postulados más novedosos en relación a la lectura digital como proceso, y las derivaciones e implicaciones que conlleva en ámbitos como la comprensión lectora o la epistemología personal. Las referencias a la obra del escritor e ilustrador Peter Mendelsund what we see when we read (qué vemos cuando leemos), y las vicisitudes que implica su traslación del medio digital al impreso, constituye una manera muy sugestiva para ejemplificar gran parte de las consideraciones que la lectura digital conlleva a nivel cognitivo o psicológico.

El segundo capítulo se establece como una introducción teórica al nuevo medio de intermediación entre la información y el receptor o usuario; las pantallas. Un breve recorrido histórico nos muestra como el desarrollo tecnológico ha promovido dos procesos concurrentes: el de convergencia y unificación de todas las funciones que históricamente han desempeñado las distintas pantallas en una única plataforma, y la tendencia universal a concretar esta plataforma en el concepto smartphone, asegurando por su popularidad y su tamaño reducido, el máximo grado de portabilidad y la conectividad permanente.

Muchas de las cuestiones abordadas son referenciadas a ejemplos concretos, de máxima actualidad, que contribuyen de manera decisiva a despejar ambigüedades en el ámbito conceptual o terminológico, y que ayudan, en definitiva, a favorecer la comprensión de cuestiones que en muchos casos se muestran como ciertamente abstractas. Es encomiable, en este sentido, el esfuerzo realizado por ir ordenando y caracterizando las nuevas formas de expresión literaria surgidas al amparo de las posibilidades que el nuevo medio ofrece. El caso concreto de las nuevas formas transmedia, iluminado mediante la referencia a la obra Plot 28, muestra a la perfección la complejidad de los nuevos géneros surgidos gracias a las posibilidades que el nuevo medio ofrece.

El capítulo cuarto es un gran compendio de herramientas, ideas y estrategias enfocadas a facilitar la selección y el acceso a los contenidos digitales, en un espacio de gran complejidad por la creciente diversidad y estratificación de los recursos disponibles.  En él, se detallan con precisión y exhaustividad cuales son las fuentes y las modalidades que permiten acceder, tanto a las obras como a las aplicaciones, con especial atención a todas aquellas dirigidas a los usuarios infantiles y juveniles.

El análisis de las posibilidades que ofrecen en la actualidad la mayoría de las aplicaciones de lectura dan forma al capítulo quinto. Desde una perspectiva eminentemente pragmática y didáctica se hace un recorrido por las herramientas y funcionalidades más comunes que incorporan los programas que intermedian entre el lector y el texto digital. De forma clara y concisa se explican una por una, todas la prestaciones disponibles, con el fin de proporcionar al lector la instrucción necesaria que permita explotar al máximo las potencialidades que el nuevo medio pone a disposición del lector.

Ahondado en la cuestión de las aplicaciones como objeto de estudio, el capítulo seis propone un modelo con las líneas de actuación más relevante para la evaluación de aplicaciones de lectura. El modelo se ilustra con ejemplos de su aplicación en la evaluación de 2 aplicaciones concretas, incorporados como anexo al cuerpo de la obra. Este modelo, al margen de constituirse como un recurso ciertamente inédito en su concepción de herramienta para una valoración integral, se muestra como tremendamente útil y necesario en un escenario donde la multiplicidad, y el crecimiento exponencial de aplicaciones para el acceso a los contenidos digitales, pone en serios aprietos al usuario en el momento de discernir que aplicación se ajusta a sus necesidades de manera más adecuada.

Finalmente, la obra se cierra con un capítulo dedicado en su integridad al fenómeno emergente de la auto-publicación.  Este se configura como uno de los exponentes más significativos dentro de la cultura digital, y pone de manifiesto como los nuevos canales para la producción y transmisión de la información han reconfigurado las sinergias entre la escritura y la publicación de los textos, modificando sensiblemente el ámbito de la autoría y el modelo de producción de contenidos en entornos de escritura digital. Este fenómeno está suponiendo, al margen de otras consideraciones, la ruptura con un modelo de producción del libro consolidado durante varios siglos de práctica unificada, y que desemboca en una nueva realidad en la que únicamente los extremos, el autor y el lector, se muestran como absolutamente relevantes e indispensables.

Por todo lo anteriormente expuesto, podemos convenir que Leyendo entre pantallas constituye una referencia indispensable para cualquier lector deseoso de potenciar sus competencias informacionales, como para todos aquellos interesados en contextualizar, explorar y desarrollar un conocimiento más profundo, y al margen de la trasnochada concepción dualista digital versus papel, de las nuevas prácticas de edición y lectura que se desarrollan en el ámbito de la emergente cultura digital. Nos encontramos, por lo tanto, con una aportación muy interesante que se suma a todas aquellas que han surgido en los últimos años con el objetivo de favorecer un entendimiento crítico en relación a todas las fuerzas tecnológicas, sociales y culturales que están dando forma al presente siglo XXI.

Caracteres vol.5 n2

· Descargar el vol.5 nº2 de Caracteres como PDF.

· Descargar este texto como PDF.

· Regresar al índice de la edición web.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital | ISSN: 2254-4496 | Salamanca