Como algunos sabréis, el directorio de revistas académicas en acceso abierto (DOAJ) inició hace un tiempo un proceso para reevaluar a todas las publicaciones que recogía. Uno de los objetivos de esta nueva evaluación era dictaminar de una manera más precisa qué tipo de acceso abierto se llevaba a cabo en las diferentes publicaciones y si se estaban cumpliendo los estándares de calidad asociados. Sigue leyendo Caracteres renueva su posición en DOAJ
Archivos de la categoría Información de la revista
Caracteres en Fuente Académica Premier
Caracteres ya forma parte de Fuente Académica Premier, base de datos de EBSCO. Se trata de una base de datos multidisciplinar que se centra en publicaciones en español y portugués.
Como decimos siempre, seguimos trabajando en la indexación y reconocimiento de la revista para darle mayor alcance. Podéis consultar las bases de datos, índices y repertorios que recogen esta publicación en esta sección de la web.
Monográfico Quijotes de los bytes
Recuerde que puede leer nuestra declaración de intenciones. También tiene a su disposición la normativa así como información adicional sobre la revista y su estructura organizativa.
Puede descargar el número en PDF o leerlo en la web a través de este índice:
Monográfico: Quijotes de los bytes / Monograph: Bytes’ Quixotes
- El Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915: una herramienta digital para conocer la iconografía quijotesca. De José Manuel Lucía Megías. [PDF]
- En un lugar de Twitter: las andanzas del caballero don Quijote por la red del pajarito. De Concepción Torres Begines. [PDF]
- Gigantes digitales. Quijote en 17000 tuits de Diego Buendía y Escribe tu propio Quijote de Belén Gache. De Celia Corral Cañas. [PDF]
- Quijotes para iPad. De Josefa Badía Herrera. [PDF]
- >Luchar con odres: reescritura cervantina y subversión caballeresca en el videojuego Don Quijote (1987). De Jorge Martín García. [PDF]
- Learning with Don Quixote for Children: the Presence of the Knight in Interactive Classrooms. De Miriam Borham Puyal. [PDF]
Reseñas
- El futuro era esto. Crisis y rematerialización de la modernidad, de José Martínez Rubio. Por Raúl Molina Gil. [PDF]
- Todos somos autores y público. Conversaciones sobre creación contemporánea, de Roberto Valencia (introducción y materiales complementarios de Isabelle Touton). Por Félix Terrones. [PDF]
- El cristal se venga: textos, artículos e iluminaciones de José Luis Brea, de José Luis Brea (edición de María Virginia Jaua). Por Vega Sánchez Aparicio. [PDF]
Miscelánea
- Le détournement sémantique comme technique d’écriture en littérature cellulaire ivoirienne. De Bi Drombé Djandué. [PDF]
- Semiosis Web: presencia, mediación e hipermediación en los tres entornos. De Saleta Salvador Agra. [PDF]
- Los comentarios de los usuarios en la prensa digital: una propuesta para su estudio desde el discurso mediado por ordenador y los estudios periodísticos. De Patricio Moya Muñoz. [PDF]