Archivo de la etiqueta: conferencias

Caracteres en Lenguando: conectados por la lengua

Este fin de semana, del 12 al 13 de octubre, tendrá lugar el encuentro Lenguando: conectados por la lengua en el que la revista Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital estará presente a través de una intervención de Daniel Escandell. Su participación en este evento se centrará la edición digital y, en particular, sobre la creación de revistas digitales, particularmente las académicas, como esta.

Lenguando

Todos los interesados podéis apuntaros al evento desde su página web. Veréis que hay intervenciones sobre lingüística, periodismo, traducción y, en general, casi cualquier disciplina en la que la Lengua sea clave.

Ciclo de Humanidades Digitales en la Universidad de Salamanca

hdmedialbEste jueves, 3 de octubre, empieza un ciclo de conferencias sobre Humanidades Digitales que tengo el gusto de dirigir en el MediaLab USAL. Como todas las actividades, es gratuita y abierta. Tenéis la información aquí: http://medialab.usal.es/blog/humanidades-digitales/ y os podéis inscribir en todas las actividades que os interesen para garantizaros sitio.

Los encuentros versarán sobre investigaciones que se están llevando a cabo en esta materia, la influencia de las nuevas tecnologías en las Humanidades y otras experiencias interesantes sobre la renovación literaria en el mundo digital. Estos encuentros se desarrollarán con un formato de charla-coloquio breve, en los que se busca siempre la interacción entre público e invitados. Las conferencias, con clara vinculación hacia quienes pertenecen a la Filología, están abiertas a todo tipo de público.

El calendario de actividades es el siguiente (todas las conferencias son a las 19 h en el salón de actos de la Facultad de Traducción y Documentación):

  • 3 de octubre. Francisca Noguerol: “Ciberpunk en español: textos de resistencia”.
  • 17 de octubre. Sheila Lucas: “Bases de datos y lenguajes de marcación para estudios lingüísticos”
  • 21 de noviembre. P. Damià Riera: “La nueva obra de arte total. De la ópera wagneriana al videojuego como fusión de corrientes y experiencias artísticas”
  • 28 de noviembre. Fabio de la Flor: “El libro anfibio. Tiempos de mudanza entre el papel y lo digital”
  • 12 de diciembre. Celia Corral: “Tabletas y creación literaria. Poesía táctil y experiencia hipermedia”