Blogosfera: los márgenes entre literatura, periodismo y acción política. Entrevista con Yoani Sánchez

Blogosphere: The Margins Between Literature, Journalism and Political Action. Interview with Yoani Sánchez

Vinicius Mariano de Carvalho (Aarhus Universitet)

Artículo recibido: 30-05-2013 | Artículo aceptado: 19-08-2013

ABSTRACT: This text analyses the borders between literature, journalism and political activism in the blogosphere. Based on an interview with the Cuban Blogger Yoani Sánchez, conducted as a didactical activity during the course on new Latin American Literature at Aarhus University. In this article we intend to go further in the discussion about the rise of possible new literary genres created by the emergence of new media, as the case of blogs and Twitter.
RESUMEN: Este texto analiza la frontera entre la literatura, el periodimo y el activismo político en la blogosfera. Se sustenta en una entrevista con la bloguera cubana Yoani Sánchez que se realizó como parte de una actividad didáctica en el marco de un curso de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Aarhus. En este artículo pretendemos avanzar en la discusión sobre el surgimiento de posibles nuevos géneros literarios asociados al desarrollo de nuevos medios, como en el caso de los blogs o Twitter.

KEYWORDS: blogosphere, Yoani Sánchez, literature, journalism, political activism
PALABRAS CLAVE: blogosfera, Yoani Sánchez, literatura, periodismo, activismo político

____________________________

1. Introducción

Durante el semestre de otoño de 2012, dentro del curso “Nuevas tendencias de la literatura latinoamericana” de la Universidad de Aarhus, hemos experimentado con una didáctica nueva que trata de combinar las clases tradicionales con actividades prácticas involucradas en la temática de estudio. Este curso, que tiene como subtítulo “The new course of Latin American literature – Prelude to a new world”, se dividió en tres áreas temáticas: en primer lugar, tratamos el exilio en la literatura contemporánea de América Latina; en segundo lugar, nos ocupamos de la influencia de la violencia y del tráfico de drogas en la literatura; y, por último, nos centramos en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la literatura, especialmente en la blogosfera.

El texto que aquí presentamos es el resultado de las actividades prácticas del curso alrededor de esta última temática: la blogosfera y la literatura. Además de las clases, con el objetivo de entender mejor las cuestiones literarias en torno a este nuevo medio, el universo de los blogs, se preparó una entrevista con Yoani Sánchez, bloguera cubana mundialmente conocida, que contestó amablemente por vía telefónica a las preguntas preparadas por los estudiantes del curso[1]: sin ellos, por tanto, este artículo no hubiera sido posible.

Iniciamos este texto con algunas reflexiones sobre qué es un blog y cuáles son sus relaciones con la literatura, el periodismo y con el panfletismo. Estas reflexiones fueron las que orientaron a la clase y sobre las que se construyó la base teórica para que los estudiantes posteriormente elaboraran la entrevista a Yoani Sánchez. El excelente texto de Aimée Morrison, “Blogs and Blogging: text and practice” (2007), nos sirvió de base importante para la comprensión de las especificidades literarias de los textos para blogs. Otra fuente de inspiración y de comprensión sobre el universo de los blogs la encontramos en otro bloguero cubano, Reinaldo Escobar, sobre todo en su texto “Blogopedia” (2009), que ofrece una verdadera poética del blog.

En este artículo, después de presentar el marco teórico que nos permitió comprender qué es un blog, transcribimos literalmente la entrevista inédita con Yoani Sánchez y, a título de conclusión, una síntesis de la entrevista desde los aportes teóricos iniciales.

2. La blogosfera

Desde la creación y el desarrollo posterior de internet, uno de los más populares medios de interacción entre usuarios ha sido el blog, puesto que ofrece una interfaz simple y permite al usuario publicar entradas (también llamadas posts), comentar e interactuar –en otras palabras, existir– en el mundo de la red sin que sea preciso tener conocimientos profundos de programación, este medio se popularizó rápidamente. De acuerdo con el servicio WordPress <http://www.wordpress.com>, uno de los hospedajes de bitácoras más populares del mundo, solo en sus páginas se hospedan alrededor de 59 millones de blogs operativos en todo el mundo[2]. El –quizá– mayor repositorio de blogs del mundo, Blogger <http://www.blogger.com> –que es propiedad de Google–, no revela cuántos blogs aloja, pero con el número de WordPress ya se puede tener una idea de la magnitud de este medio: ya en 2008 Technorati indexaba 133 millones de blogs (Escandell, 2012b: 15-16). Por supuesto, un porcentaje significativo de estos blogs no tiene una vida larga, ni tampoco asiduidad en su actualización y ni en sus visitas. Sin embargo, el espacio que ocupan es cada día más importante no solo como medio de comunicación, sino también como espacio de acción política y como medio de expresión literaria. En este último caso, por las especificidades técnicas y formales del blog, se puede decir que un nuevo género literario está en gestación y se desarrolla con mucha vitalidad y fuerza.

Pero, ¿qué es verdaderamente un blog? Morrison describe un blog en los siguientes términos:

As a writing genre, weblogs manifest several essential and optional characteristics, all of which are supported by the common blogging software packages to varying degrees […]. These characteristics, in decreasing order of prominence and importance, include: the discrete post as fundamental organizing unit; date-and time-stamping of posts; the appearance of posts in reverse chronological order; hyperlinking to external sites; the archiving of post and references to posts with permalinks and trackbacks; the reference to other likeminded or otherwise interesting blogs through the provision of a blogroll; the capacity for reader comments on posts; and the organization of posts by keywords into separate browsable categories. (Morrison, 2007: 370)

Es importante destacar la primera indicación de Morrison, cuando indica que el blog es un género de escritura, más que solamente un medio. Morrison entiende la bitácora como un género con características propias y diferenciadas con respecto a otros géneros de escritura. Su originalidad estriba en este caso en que las características del blog son definidas por sus posibilidades y limitaciones tecnológicas y no por razones retóricas o estéticas.

Debemos resaltar también que todas las características presentadas por Morrison se pueden resumir, en líneas generales, en una observación: el carácter de interactividad que tiene la escritura en un blog, pero no solamente entre autor y lector, sino, a su vez, entre otros blogs y publicaciones en la web, así como también la autointeractividad del propio blog. Esto genera un concepto de escritura abierta en constante devenir. En otras palabras, no hay una versión final del texto del blog porque este se desarrolla en constante movimiento y dinamicidad, un rasgo propio del mundo de la web.

Otra característica de los blogs reside en la actualidad de los mismos. Comparten con las crónicas este aspecto y tratan una realidad contemporánea. Esto quiere decir que, aunque puedan constituirse como un repertorio de textos, estos se comportan como un archivo más que como una continuidad, pues los temas tratados en los blogs, al igual que en las crónicas, tienen particularmente un aspecto del hic et nunc. Por esta razón, la frontera entre escribir una bitácora y hacer periodismo es siempre muy tenue.

Pero lo que todavía llama más la atención es el hecho de que la mayoría de los blogs no se dedican al periodismo puramente, o no se presentan como blogs de periodismo. Esto quiere decir que los blogueros no tienen los mismos parámetros que rigen la práctica periodística, sean parámetros técnico-estilísticos, sean parámetros éticos. Según Morrison, la mayoría de los blogs son diarios personales, “inheritors of paper-based genres of life writing: autobiography, memoir, journal, scrapbook, and diary.” (Morrison, 2007: 377). En esa misma línea, Reinaldo Escobar afirma que “el acto de bloguear oscila entre el periodismo y la literatura y suele desbordarse hacia puntos más distantes como el diario personal, el archivo de textos ajenos, la proclama, la confesión, la epístola, la nota marginal o la profecía” (Escobar, 2009: web).

Esto ofrece al bloguero una libertad que distingue al blog de todos los otros géneros y medios literarios. Lo que establece el límite para la libertad del bloguero es la cantidad y la asiduidad de lectores que logra mantener en su blog. Así, el hecho de que el bloguero sea el autor del texto, su propio editor, revisor, jefe de redacción y algunas veces fotógrafo, le permite una libertad de expresión que el ejercicio profesional y tradicional de la literatura y del periodismo no siempre conceden.

Otro punto interesante en el universo de la blogosfera es la confusión entre género y formato de publicación. Como ya hemos referido anteriormente, los blogs inauguran un estilo de escritura que se define mucho más por los límites y posibilidades de su medio que por cuestiones estéticas. La necesidad de mantener la atención del lector ante la pantalla exige del bloguero una escritura corta, que pueda ser leída sin que el lector tenga que volver al principio; y también clara y sencilla, facilitando la comprensión de los usuarios: se “apuesta por contenidos más atomistas e independientes” (Escandell, 2012b: 128).

Los lectores de blogs no suelen volver a un post que ya han leído y, por lo tanto, esa entrada del blog debe ser comunicativa y eficaz. Si por alguna razón es memorable, debe serlo por su síntesis. En la actualidad, los blogs oscilan entre la novedad y la continuidad. Por lo tanto, los blogueros tienen que escribir posts cuya comprensión no dependa del articulado anterior, pero que sí permita al lector percibir una continuidad estilística, si este decide leer antiguos posts. Todo esto no es dictado por convencionalismos estéticos formales, sino por la formalidad del medio, la página web en la cual se publican los posts.

Por todas estas características, los blogs están creando cada día más una discusión sobre los límites entre periodismo y literatura, y también funcionando como un espacio de acción política en todo el mundo. En América Latina esto no es distinto, ya que muchos escritores literarios siguen los senderos abiertos por este nuevo género-medio e inauguran nuevos blogs, como Hernán Casciari, Marcelo Guerrieri, Diego Gualda, Belén Gache, Pablo Paniagua y otros (Escandell, 2012a: 122-125). Actualmente, algunos ya publican libros con selecciones de posts de sus blogs, como si fueran antologías —como los españoles y latinoamericanos José Antonio Millán, Vicente Verdú, Luis Sepúlveda, Hermida Castro, Santiago Roncagliolo, etc. (Escandell, 2012b: 566-575)— o falsas bitácoras, como Lorenzo Silva (Escandell, 2012a: 117), e incluso como fusión de libro y blog, algo con lo que han experimentado Vicente Luis Mora, Agustín Fernández Mallo y otros (Escandell, 2012b: 779-581). También han proliferado entre los periodistas los blogs personales, no formalmente afiliados a órganos de prensa, como un acto de libertad de expresión.

Otro aspecto destacable es que la escritura de blogs se ha convertido, en algunos casos, en un acto político, como ha sucedido en la bitácora Generación Y, de Yoani Sánchez, quien escribe habitualmente desde Cuba. Este blog, según nuestra percepción, reúne estas tres características: es literario, es periodístico y se ha transformado en una acción política. Quizás por ello sea uno de los más influyentes y leídos actualmente tanto desde América Latina como desde España.

3. Yoani Sánchez

Proclamada por la revista Time como una de las personas más influyentes del mundo en el año 2008, Yoani Sánchez (La Habana, 1975) se dio a conocer cuando empezó a escribir el blog Generación Y. En este blog unió su experiencia como periodista y su formación como filóloga para escribir entradas en las que hablaba —y habla, todavía hoy— de la Cuba actual. La inevitabilidad del carácter crítico de sus posts hizo que la bitácora se convirtiera también en un espacio de acción política de referencia en todo el mundo. Pese a contar con grandes dificultades para acceder a internet desde su casa, Yoani logró continuar publicando en el blog mientras, paralelamente, crecía su fama internacional. La consecuencia fue que se acentuó la persecución y la censura de su blog por parte del régimen cubano.

Con la ayuda de muchos colaboradores siguió actualizando el blog, que pasó a ser traducido a veinte lenguas distintas. Su actividad como bloguera no solamente ha provocado la censura de su blog, sino también varios casos de persecuciones personales, hasta tal punto que en más de una ocasión la bloguera fue arrestada por el régimen cubano y se considera que está bajo vigilancia constante.

Por todas estas razones, y para posibilitar la discusión de los conceptos que se estaban estudiando en el curso “Nuevas tendencias de la literatura latinoamericana” con una escritora activa en el mundo de la blogosfera, el 24 de septiembre de 2012 los estudiantes pudieron realizar una entrevista a Yoani Sánchez, quien, desde La Habana, y por un teléfono móvil, nos contestó a las preguntas que transcribimos abajo.

Diez días después de esta entrevista, la bloguera fue arrestada durante 30 horas por el gobierno de Cuba, cuando intentaba llegar al controvertido juicio del español Ángel Carromero. A este arresto le siguió otro y un incremento de la vigilancia sobre su vida y trabajo. A pesar de ello, la bloguera sigue activa, escribiendo y publicando su blog, actuando políticamente en un país donde este acto es muchas veces sospechoso. A través de su espacio web informa sobre su visión, percepción y experiencia de la situación de Cuba, con una libertad de la que los periodistas tradicionales no disfrutan, y, tal vez, creando un género literario nuevo, con textos de sabor artístico y estéticamente trabajados.

4. Entrevista con Yoani Sánchez

A continuación se presenta la transcripción directa de la entrevista. Como se ha indicado anteriormente, las preguntas fueron redactadas por los estudiantes del citado curso.

Pregunta (P): ¿Cómo se le ocurrió la idea de empezar su blog?
Yoani Sánchez (YS):
La idea del blog fue la confluencia de muchos fenómenos que estaban ocurriendo en la vida de Yoani Sánchez a principios del año 2007. Por un lado, hacía unos pocos meses que Fidel Castro había cedido el poder del país a su hermano. Esto fue un proceso que me hizo reflexionar mucho sobre ¿hacia dónde va mi país, hacia dónde va mi isla, hacia dónde va Cuba? De otro lado, yo ya tenía muchos textos acumulados en mi cabeza; muchas preguntas que no habían encontrado espacio, muchos temas que yo comprobaba en la vida cotidiana, que no leía en la prensa nacional. Y esta acumulación de interrogantes, y propuestas, y críticas fueron los elementos fundamentales para detonar el Generación Y. Por otro lado, mi experiencia como informática, porque, aunque soy de profesión filóloga, siempre he tenido como hobby la informática. Ensamblé mi primer ordenador en el año 1994 con piezas de comprar en el mercado negro y, a partir de allí, la informática nunca más se ha separado en mi vida. De manera que yo sentía que tenía algo que decir y tenía como base una herramienta no controlada, no censurada en la que escribiría. Entonces, esa mezcla diversa de mi persona, que es por un lado “la piedra” y por otro lado “los circuitos”, construyó el Generación Y. Pero, fundamentalmente, fue la insatisfacción, la frustración inconmensurable de no encontrar en mi propio país espacio para expresarme.

P: Nos gustaría preguntarle sobre el impacto que piensa que tiene su blog a nivel mundial. Se dice de usted que es una mujer muy influyente a nivel mundial. Pero ¿cómo considera el poder de su propio blog? ¿Ve a su blog como un blog muy poderoso, que sí puede cambiar las cosas?
YS:
Bueno, en realidad, la palabra poderoso me parece una palabra muy grande. Eh, ¡qué poderoso! (Risas).

P: Bueno, influyente mejor.
YS:
Mi blog empezó siendo un intento personal, individual. Pero con el tiempo me di cuenta de la gran responsabilidad que tengo con mis palabras, con mis textos, ¿no? Mucha gente a lo largo del mundo me lee. Tengo muchos compatriotas en la isla, que a pesar de las vigilancias, me siguen leyendo. Muchas personas me tienen como referencia también. Y eso me da la responsabilidad de que cada texto que escribo acá, y que luego publico en el blog Generación Y, pues, conlleva mucha carga de responsabilidad. Y ¿cuál es mi compromiso con esa influencia que tiene mi blog? No transmitir un mensaje de violencia, no trasmitir un mensaje de rencor. No usar la violencia verbal, el ataque personal. He tratado de preservar esta dosis de ingenuidad, esta dosis de positivo necesaria también. Entonces, sí, sé que mi blog influye en muchas personas, pero que influya de la mejor manera posible. Que influya hacia cambios pacíficos en Cuba. Hacia una transición democrática. Hacia una transformación de la realidad sin violencia.

P: Ha habido una cierta crítica hacia la credibilidad de los hechos que usted describe en su blog. ¿Cómo puede el lector asegurarse de que sus declaraciones se basan en hechos reales?
YS:
En primer lugar, mi blog no es un blog de información, sino de opinión. Se trata del diario cotidiano de una ciudadana que se cuestiona muchas situaciones de la vida cubana de cada día. Por tanto, son fundamentalmente anécdotas personales e impresiones que me causa la interacción con la realidad cubana de hoy, y en este punto creo que más allá de buscar si son falsos o ciertos los hechos, lo que hay que buscar es en términos de sinceridad en la opinión. O sea, no pretendo que mi blog sea un blog tradicional que quiera responder las preguntas de dónde, cuándo, quiénes y cómo, sino más bien yo hago las preguntas siempre por qué, por qué vivimos en esta situación, por qué nos ha tocado una realidad así. Siempre que el gobierno, o por ejemplo las voces oficiales, quieren atacarme por las críticas que hago, nunca van a los hechos que narra el blog, sino que atacan mi persona. Esta es una estrategia muy extendida en la Cuba de hoy; se llama ”marca aventadores”. O sea, no atacan la realidad que yo narro, no ponen en duda los hechos que escribo en mi blog, sino que tratan de desprestigiar a la figura que evidencia estos hechos.

P: ¿En algún momento se ha prohibido a sí misma, o se ha puesto algún tipo de límite de temas a tratar en su blog?
YS:
No recuerdo haberme censurado o autocensurado una temática, lo que pasa es que en mi blog sólo hablo de lo poco que he vivido. Hay muchas personas que se me acercan y me dicen algo así como: “Yoani, toca este tema o este otro, por favor, habla de tal situación”, y yo siempre respondo: “bueno, cuando yo experimente esa situación, cuando esa situación me toque, cuando yo pueda conocerla y adentrarme en ella, escribiré sobre ese asunto”. Entonces la limitación no ha sido de autocensura, sino en que estoy todavía en un proceso de reconocimiento de mi propia realidad. Ahora bien, sí querría decir que rehúyo el lenguaje del partido político, el lenguaje del partidismo, el lenguaje del panfleto ideológico. ¡Eso lo rehúyo! Nunca he militado en ningún partido. Soy una persona libre en muchos sentidos y trato de que mis textos tengan esa claridad humana, literaria. ¡A veces acierto o desacierto! Entonces, no me he censurado temáticas, lo que si he tratado es de intentar eliminar el lenguaje aburrido, repetitivo del panfleto político.

P: ¿Cree que el hecho de que usted sea su propia redactora y editora puede reducir la credibilidad del blog como un género literario?
YS:
El blog ha sido una experiencia de escritura muy importante para mí. Tener formación como filóloga influyó, de alguna manera, y se percibe en la escritura del blog; un cierto vuelo literario, cierta tendencia a respetar el lenguaje, a tratar de usar un lenguaje medio también. Eso me lo ha permitido un espacio propio como es el caso de internet. ¿Por qué? Porque he podido escapar de los límites estrictos del periodismo tradicional que se centra más en el hecho, quizás menos literario, menos dado a los juegos verbales.

En mi caso, es como cuando se es capitán de un barco y se tiene que estar pendiente de todo. Uno es su propio editor, su propio revisor, su propio corrector, su propio fotógrafo. Esto es; ha sido una experiencia de libertad importante.

Ahora quiero remarcar que el blog Generación Y no es el único espacio donde yo escribo. De manera que hago uso del blog como una burbuja de libertad personal e individual. Yo también me he ejercitado como panelista en espacios de televisión, o por ejemplo en una columna semanal dentro del periódico El País. Reporto a veces también para la CNN.

De manera que mi intención es hacer un periodismo quizás no convencional, como ese que está más apegado a la noticia. Por eso, lo que trato de satisfacer en ese primer paso es permitirme un espacio de ejercicio de esa parte personal que tiene que salir. Lo principal, el espíritu que lo dejó venir, el espíritu original de Generación Y es como un grito desesperado de una ciudadana que se pregunta por qué el país donde vive no se parece a aquel que le prometieron cuando niña.

P: En una entrevista a una radio española, Radio 5[3], afirmó que una película alemana, La vida de los otros (Das Leben der Anderen, 2006), le cambió la vida. ¿Cómo cree que su blog, a nivel periodístico, a nivel de literatura, puede cambiar la vida de las personas en Cuba?
YS:
La película La vida de los otros fue importante para mí, y se proyectó en Cuba en el año 2007, exactamente unos pocos meses antes de que yo abriera el blog Generación Y. Se hizo una proyección muy limitada, con muchas restricciones y policía alrededor del cine en este día. Y los cubanos que tenemos mucho sentido del humor, bautizamos aquella película que se llamaba La vida de los otros como La vida de nosotros, en una alusión clara a la similitudes, los parecidos, las concordancias entre lo que narraba el cine y nuestra vida cotidiana, nuestra vida real en Cuba. Y me cambió mucho porque ya en este momento yo me sentía vigilada, acosada, sentía alrededor de mi casa la presencia de personas que me reportaban, si yo salía, si no salía, si recibía amigos, si entraba con una bolsa, en fin todas mis actividades cotidianas.

Sin embargo, la película me enseñó que también para estas personas hay una conversión. O sea, que este hombre que escucha al otro lado de la pared, esta mujer que interviene mi línea telefónica, este oficial de la autoridad del estado que me vigila en la calle también pueden tener una redención, a través de mi propia palabra.

Y esto es, de alguna manera, lo que quiero con mi blog, para los lectores que se acercan a mis posts en todas partes del mundo: que encuentren incluso en la crítica, que encuentren incluso en la narración de la magia del hecho, la ausencia de rencor. Soy, estoy aquí, no me gustan muchas cosas que pasan en el país; soy acosada, soy vigilada, pero no les guardo ni un mínimo rencor a estas personas.

P: ¿Porqué define su blog, en su perfil, como un ejercicio de cobardía? ¿Puede profundizar en eso?
YS:
¡Sí, cómo no! Vivimos en un país donde los valores de la política se han valorado durante muchos años en la capacidad del político de acometer acciones altisonantes y de presentarse como hombre valiente. Vivimos en un país muy machista también, donde la debilidad y la protección al conflicto, a la batalla y a la guerra han sido muy valorados como punto positivo para un político y también para un líder y para una persona que toma decisiones… Entonces he tenido que romper esos marcos. He dicho que desde el miedo, del temor, de la cobardía, yo también quiero hablar. No me presentan como héroe: tengo mucho miedo; me tiemblan las rodillas. Sé el riesgo al que me estoy enfrentando y no quiero ponerme como una valiente, porque entonces no tendría ningún sentido acercarse al aspecto de alguien que siente que tiene toda la explicación bajo control. Para nada. Ahí tengo mucho miedo y llegó un punto en que ese miedo que yo sentía me llevó a reconocer que, de todos los demás miedos, lo que temía más era vivir con miedo y de allí fundamos la Generación Y. Pero no quiero presentarme como una heroína sino como ciudadana, como mujer y madre que tiene muchísimos temores.

P: ¿Le ha causado problemas su honestidad en su vida diaria en Cuba?
YS:
Sí, me ha causado muchísimos problemas. Problemas que van desde los más grandes hasta los más pequeños. Creo que para responder a esta pregunta necesitaría días y días, para narrar todo lo que me tocó. Pero quiero remarcar la idea de que no me siento víctima. Porque no me gusta presentarme como víctima. Yo soy una persona responsable de lo que hago y cuando el día nueve de abril de 2007 decidí abrir un blog en internet estaba dispuesta a aceptar el coste personal y social. De manera que lo hice responsablemente y, por otro lado, pues, aunque me ha traído muchos problemas mi blog, me ha traído también muchas gratificaciones y muchos momentos hermosos.

Entre los problemas que me ha traído, está el que no puedo salir de mi país; no me permiten viajar por el mundo. En cuatro años he solicitado en veinte ocasiones permiso para viajar a diferentes lugares, a presentar mi blog, a participar de conferencias, he sido invitada por universidades en todas partes del mundo y el gobierno cubano no me deja viajar. Eso es un castigo directo por lo que escribo en mi blog. También he tenido que aprender a vivir con la vigilancia, con la observación, con las detenciones, con los arrestos, no solamente a mí misma, sino de muchos amigos. He tenido que aprender a vivir con las amenazas a las personas que quiero, amenazas que van en un espectro muy amplio, desde la amenaza abierta a la amenaza sutil.

A veces me pasan cosas que son muy tristes, como que soy invitada a una fiesta, a una boda de unos amigos y la policía política advierte a estos amigos que no me dejen llegar, o sea, que no me inviten, que no me abran sus puertas. Y constantemente me veo en situaciones así, con gente que ya no me habla, ya tienen temor de dirigirme la palabra; de gente que eran mis amigos y ya no vienen a mi casa por miedo a la satanización que colocan en mi persona. Pero esto es infinitamente menor comparado con la enorme gratificación profesional y personal.

P: En nuestro curso aquí en Aarhus, leemos su blog y también trabajamos con su libro, que es una colección de posts del blog. ¿Cree que un libro tiene más influencia que un blog hoy día? ¿O cree que su blog tiene una eficacia más intensa que el libro?
YS:
El blog siempre está mucho más actualizado frente a lo que se puede demorar una editorial para acabar un libro. Yo, aunque soy filóloga, y me encantan los libros, el papel, me gusta la sensación del olor de las hojas, tengo que decir que en los últimos años me he encantado cada día más por la lectura en la pantalla del ordenador. Especialmente en un país como el mío, donde la producción editorial es muy exigua y muy censurada, y más en los temas complicados, hay que aprender a leer de otras maneras también.

Bueno, el libro para mí es como un amigo que se puede llevar a la playa, leer en casa, parar por un momento, volver a empezar. Pero, sinceramente, la pantalla ahora me da más actualización, más inmediatez y, sobre todo, me hace vivir en un ritmo de la persona que escribe. Esto para un blog es muy importante. El lector de un blog tiene que saber que se está enfrentando a un texto donde el autor se desnuda y, de hecho, esta situación de sublimación emocional se da mucho mejor directamente en el blog y en internet.

P: ¿Cómo percibe su escritura? ¿La ve como alguien que escribe literatura o como alguien que escribe periodismo? ¿Dónde ve el límite entre literatura y periodismo en sus textos?
YS:
Yo creo que mis textos son un buen ejemplo de la postmodernidad, ¿no? Creo que están a medio camino entre la literatura y el periodismo, la catarsis personal, la notación en un diario pillado, una mezcla de muchas cosas.

Cuando escribí mi libro, me acuerdo que comparaba mi escritura con estas figuras mitológicas que tienen la cabeza de un león, el cuerpo de un caballo, alas de otro animal, o sea, una mezcla muy rara, muy peculiar, que quizás a un crítico literario le parezca que es demasiado directo, demasiado puntual para ser literatura y que a los periodistas les parecería que no cumple con el rigor del periodismo clásico. O sea, muchos me toman hacia la orilla de otro género, como si yo estuviera haciendo mímica de otro género. Pero, yo siento que es una escritura que nace del interior de mí misma, por lo tanto, si mi literatura es postmoderna, si mi escritura no puede definirse, es porque soy también así yo misma, yo soy una persona que no puede ser definida, no soy una política, tampoco soy una escritora, no soy una líder que de alguna manera mi opinión puede influir en otros. Esta mezcla que Yoani Sánchez es, también es su escritura.

P: Le agradecemos mucho por su atención y buena voluntad de contestar a nuestras preguntas y participar de este proyecto didáctico. Aprendimos muchísimo con usted, no solamente a nivel de literatura y periodismo, sino también salimos más humanizados de esta conversación. Muchas gracias.
YS:
Muchísimas gracias a usted por la invitación y por el calor humano que me han dado. Me gustaría antes de despedirme decirles también que abrí una cuenta en Twitter que es mi última experiencia de escritura, mi última dosis de atrevimiento periodístico y literario. El blog Generación Y sigue vivo y activo y ahora empiezo la experiencia del Twitter, donde ya tengo más de 200.000 seguidores, y es otro ejercicio de escritura de modernidad que me gustaría compartir con ustedes. Muchísimas gracias.

5. A modo de conclusión

La entrevista a Yoani Sánchez habla por sí misma y no es necesaria una conclusión para acerca de la misma. Sin embargo, hay que resaltar algunos puntos que nos parecen interesantes y que nos conducen a algunas reflexiones sobre el carácter de la escritura en los blogs.

Confirmamos las percepciones iniciales de este texto y observamos que Yoani Sánchez está de acuerdo con la noción de que escribir en blogs es inaugurar un nuevo género de escritura, una mezcla entre periodismo, literatura y activismo político. La dinamicidad y actualidad de lo vivido es lo que confiere a los blogs, y exige de ellos, una agilidad y una fuerza de comunicación únicas, que, si no son logradas, conducen al perecimiento del blog en medio de los millares de blogs existentes.

En el caso del blog Generación Y, este se consolidó como un medio-género importante y paradigmático en lo que se refiere al mundo de los blogs en Latinoamérica. Combinando el carácter de acción política discursiva y fuerte —esto en un régimen donde las oposiciones son severamente frenadas— con un aire de periodismo personal, que expresa informaciones reales, pero reconocidamente bajo la experiencia personal y no con una supuesta exención informativa, todo esto en textos con una dosis de literatura mas allá del patrón periodístico, Generación Y consolida, sin duda, un nuevo género de escritura que transciende los márgenes impuestos por la tradición literaria, o por el rigor periodístico.

Las posibilidades de los nuevos medios, advenidos con el mundo de la red, provocan una redefinición de los conceptos de textualidad y literalidad. Las especificidades técnicas de internet, las diferencias entre el papel y la pantalla, el apuro del escritor y del lector, reconfiguran la forma del texto, su contenido y expresión.

En este texto tratamos el universo de los blogs, pero Yoani Sánchez misma ya nos apunta otro medio-género literario advenido con internet: Twitter. Considerado red social, este medio-género gana más espacio entre autores y lectores. Comparte con los blogs esta combinación entre literatura, periodismo y acción política, y desde el punto de vista formal, obliga al autor a la síntesis de los 140 caracteres en cada mensaje, siendo este uno de los rasgos distintivos de la tuiteratura (Escandell, 2012: 518-529), aunque siempre teniendo en consideración que el hecho de “que se publique en un tuit no lo inserta automáticamente en el campo de la tuiteratura, de la misma manera que la publicación por entregas de diferentes capítulos de una novela en una web o blog no la convertirán en una webnovela o blogonovela” (Escandell, 2012b: 205).

En el contexto latinoamericano, Twitter tiene muchos usuarios y se consolida no solamente en el mundo de la red, sino que también está presente en la literatura publicada en formato impreso. En Elite da Tropa 2, de Luiz Eduardo Soraes, Cláudio Ferraz, André Batista y Rodrigo Pimentel encontramos capítulos enteros que son transcripciones de mensajes de Twitter (conservando la misma estética que en la pantalla). También el escritor brasileño Edson Rossatto publicó la colección Cem toques cravados, con 500 micronarrativas previamente escritas en Twitter. Es decir, la limitación de caracteres de los tuits sirvió no solamente como formato para los cuentos, sino que está también provocando una redefinición estética en la conducción de la narrativa.

Por supuesto, otras muchas experiencias de escritura surgen motivadas por la dinámica de internet, pero queda claro, y más después de la entrevista con Yoani Sánchez, que la blogosfera ya se ha consolidado en el contexto literario, cuestionando los márgenes entre literatura y periodismo, e incluso inaugurando nuevas formas de acción política.

Desde un punto de vista didáctico, la entrevista con Yoani Sánchez, realizada durante el curso, llevó a los estudiantes a una reflexión más profunda sobre los contenidos estudiados y también los movilizó a una participación más activa en este nuevo proceso de escritura-lectura de literatura, especialmente en el contexto latinoamericano.

Bibliografía

Escandell Montiel, Daniel (2012a). “El escenario virtual de la blogoficción. Construcción avatárica en la narrativa digital”. Ed. Julio Ortega. Nuevos hispanismos. Para una crítica del lenguaje dominante. Frankfurt/Madrid: Iberoamericana-Vervuert. pp. 107-126.

Escandell Montiel, Daniel (2012b). Narrativa digital hispana: el blog como espacio de creación literaria a comienzos del siglo XXI. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, España.

Escobar, Reinaldo (2009). “Blogopedia”. Desde Cuba. Un portal de periodismo ciudadano. <http://web.archive.org/web/20121202173736/http://www.desdecuba.com/generaciony/?page_id=599> (15-12-2012).

Hijuelos, Oscar (2008, 12 mayo). “The 2008 Time 100. Heroes & Pioneers. Yoani Sánchez”. Time. <http://www.time.com/time/specials/2007/article/0,28804,1733748_1733756_1735878,00.html> (15-12-2012).

Morrison, Aimée (2007). “Blogs and Blogging: Text and Practice”. Eds. Ray Siemens y Susan Schreibman. A companion to digital literary studies. Oxford: Blackwell. Disponible en <http://www.digitalhumanities.org/companion/view?docId=blackwell/9781405148641/9781405148641.xml> (15-05-2013).

Rossatto, Edson (2010-). Cem toques cravados. <http://www.cemtoquescravados.com/> (15-12-2012).

Sánchez, Yoani (2010). Cuba Libre. Vivir y escribir en La Habana. Buenos Aires: Editorial Debate.

Sánchez, Yoani (2012, 1 marzo). “Entrevista en R5: Yoani Sánchez: periodista por vocación”. Entrevista en R5. <http://www.rtve.es/alacarta/audios/entrevista-en-r5/entrevista-r5-joani-sanchez-periodismo-vocacion/1338414/> (15-12-2012).

Soraes, Luiz Eduardo (et al.) (2010). Elite da Tropa 2. Río de Janeiro: Nova Fronteira.

Steiner, Ann (2010). “Personal Readings and Public Texts; Book Blogs and Online Writing about Literature”. Culture Unbound 2: pp. 471-494.

 


Caracteres vol.2 n2

· Descargar el vol.2 nº2 de Caracteres como PDF.

· Descargar este texto como PDF.

· Regresar al índice de la edición web.

Guardar

Guardar

Notas:    (↵ regresa al texto)

  1. Participaron del curso y de la entrevista los estudiantes: Ana Tómas, Annie Jørgensen, Christina Johansen, Christina Rasmussen, Goizane Aviles, Nana Janaína Fjord, Priscilla Dhaussy, Rasmus Nielsen y Sara Boizas.
  2. Según datos extraídos el 15 de diciembre de 2012, la cifra asciende exactamente a 58.869.809 blogs.
  3. Esta entrevista puede escucharse a través del siguiente enlace: http://www.rtve.es/alacarta/audios/entrevista-en-r5/entrevista-r5-joani-sanchez-periodismo-vocacion/1338414/ (15-12-12).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital | ISSN: 2254-4496 | Salamanca