Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

Postales del futuro pasado

Una selección de postales de principios del XX, que se han puesto de moda. Así veían el año 2000. Acertaron en casi todo: la gente bebe y conduce, la educación no ha avanzado nada, la videoconferencia es cutre… Sigue leyendo Postales del futuro pasado

IV Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y la Cultura

Hoy empieza en Salamanca el IV Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y la Cultura, que tendrá lugar hasta el 7 de septiembre. Allí estaremos, asistiendo a las diferentes actividades y con una comunicación prevista para la mañana del viernes.

El programa completo se puede consultar en la web del evento.

Lo más leído en julio y agosto

Lo más leídoTras el parón veraniego, repasamos las entradas más leídas, en esta ocasión para los meses de julio y agosto.

La cuestión terminológica

Una filóloga de -sin duda- notable trayectoria me comentó que «la cuestión terminológica» no le parecía de relevancia. Dijo que no tenía importancia cómo se llamaran las cosas. La Ciencia no debe admitir sinónimos ni espacios para lo difuso o conceptualmente inconcreto: el lenguaje debe emplearse para referirse de la manera más precisa posible a los referentes.

Sigue leyendo La cuestión terminológica