Es posible que Ned Ludd fuera un buen hombre. De hecho, ser un héroe para el proletariado debería situarlo en una esfera de buenas acciones y debemos suponer que cargarse unas tejedoras a finales del siglo XVIII con la -supuesta- intención de reivindicar el trabajo manufacturado, si bien no sabemos en realidad qué impulsó esa acción. En el siglo XIX se convirtió en el héroe epónimo del ludismo, movimiento obrero que sigue vigente hoy en día cada vez que se renueva una industria para dar lugar a una mayor mecanización o informatización en detrimento de los trabajadores humanos.
Archivos de la categoría Ciencia y progreso
En defensa del papel
No esconde segundas intenciones ni hay más mensaje que el que se lee. Por mucho que en este blog -parte de una revista de estudios digitales- apenas le dediquemos unas líneas. De todos modos, lo cierto es que ya lo comenté en su momento: el papel es una tecnología magnífica.
No oigo cómo pasan las hojas (virtuales)
No sé si hablar de ruido (en su muy estricto sentido de sonido desarticulado e incluso desagradable) es la manera más precisa de referirme a lo que escucho cuando paso la página de un libro, pero hay una evidente fricción que se percibe sonoramente. Es el sonido ambiental de la lectura, que nos sorprende a veces cuando se engancha una hoja y se raja ligeramente, o cuando debemos separar dos hojas que no han sido bien cortadas, rompiendo y rasgando la junta que las mantiene unidas.
Polimorfismo de la pantalla
Me hacía un colega recientemente una gran defensa de la búsqueda de una estandarización máxima de las pantallas en los dispositivos actuales con el objetivo de homogeneizar la representación visual en las mismas. Con todo, la capacidad polimórfica (y, sin embargo, tan poco explotada) de las pantallas es una bendición precisamente por lo que no deja de ser visto como un terrible inconveniente por quienes persiguen lo contrario: no ata a un formato específico.