La acotación, la didascalia, es un componente ya intrínseco al lenguaje teatral, al discurso guionizado que paratextualmente -e intratextualmente al mismo tiempo- aporta las claves esenciales de codificación de la acción en escena. Sus mensajes están destinados a los actores, a los directores de escena, que van a trazar la interpretación necesaria de las palabras mediante las claves de descodificación que la acotación aporta. El código informático puede ser prolijo también en estas acotaciones.
Archivos de la categoría Ciencia y progreso
El papel de Tisselli
Muchos lectores, autores y estudiosos de la literatura digital están más que familiarizados con el trabajo de Eugenio Tisselli. Por supuesto, también lo están con su decisión de cambiar de aires (y si no lo están, en el vol. 1 nº1 de Caracteres tienen un artículo de él mismo sobre la cuestión).
El blog como continuum
El blog no tiene temporalidad cerrada, se está continuamente escribiendo, en un juego interactivo donde la capacidad de respuesta del interlocutor en cierto modo amenaza las posibilidades creativas de ese espacio. Es destacable este carácter de “continuum” del blog en el tiempo y en su espacio concreto que es Internet, que es el lugar, para definirlo de una manera precisa y suspicaz, donde todo se actualiza constantemente: toda la información, la cultura y la doxa (espacio éste último que podría atribuirse a los foros, chats, y, en última instancia, a los blogs).
José Manuel Martínez Sánchez
Lo más leído en mayo
A continuación ofrezco la lista de las cinco entradas más visitadas en el mes de mayo: