Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

Una atalaya de arena

No son pocas las veces que las discusiones se solventan (o no… normalmente no, más bien se abren a otro nivel de discusión, ya no apasionante) mediante la utilización de recursos ad hominem (que es una manera sutil de hablar, por lo común, de que la gente se insulta y punto) o de criterios de populismo como base de potencia de auctoritas.
Sigue leyendo Una atalaya de arena

DRM contra los libros de texto

Desde que Apple mostró iBooks Author y su idea de llevar ese libro expandido al entorno escolar mediante iPad la gente -que hasta entonces ni se lo había planteado- puso el grito en el cielo porque eso podía implicar que los libros de texto ya no pasarían entre hermanos. La queja era bastante razonada (pero da un poco de pena que no se les hubiera encendido la bombilla antes, porque el DRM lleva algunos años entre nosotros). De hecho, yo encuentro bastante preocupante ya de base -a nivel nacional- los golpes de timón siempre a la deriva que da gobierno tras otro en Educación y cómo, además, las editoriales se esfuerzan tremendamente en renovar unos materiales que no se refrescan en nada por dentro para hacer casi obligatoria la compra de libros nuevos dificultando que se usen unos que apenas tienen unos añitos a sus espaldas. Y, francamente, no creo que las Matemáticas de secundaria cambien tanto sus contenidos; o la Historia, o la Lengua… o cualquier cosa, vamos.

Sigue leyendo DRM contra los libros de texto

Tu código es puro teatro

La acotación, la didascalia, es un componente ya intrínseco al lenguaje teatral, al discurso guionizado que paratextualmente -e intratextualmente al mismo tiempo- aporta las claves esenciales de codificación de la acción en escena. Sus mensajes están destinados a los actores, a los directores de escena, que van a trazar la interpretación necesaria de las palabras mediante las claves de descodificación que la acotación aporta. El código informático puede ser prolijo también en estas acotaciones.

Sigue leyendo Tu código es puro teatro

Realidad aumentada y libros digitales

Como muchos ya sabrán, La leyenda del ladrón es el último libro de Juan Gómez Jurado, editado por Planeta, y disponible en formato físico y en descarga digital; ya hablamos sobre cuestiones referidas al modelo de precios del libro digital en torno a este título la semana pasada. Y es posible que también sepan que el libro integra funciones de realidad aumentada. Sigue leyendo Realidad aumentada y libros digitales