Archivos de la categoría Literatura

El ebook y el declive de la cultura occidental

El ebook es la epítome de la destrucción de la cultura occidental y la materialización (en bits, ciertamente) del apocalipsis social retratado en 1984 por George Orwell. Lo ha dicho un autor de best-sellers, así que no puede estar equivocado. Si tiene un Pulitzer, es que además no deberíamos estar ni tan siquiera discutiendo esto.

Sigue leyendo El ebook y el declive de la cultura occidental

La frontera del ebook

El libro electrónico es un mundo abierto al que le cerramos las puertas debido a que lo hemos ido llevando por la senda del trasunto de la hoja impresa y solo muy ocasionalmente se ha pretendido dar ese algo más al lector, posiblemente debido también a que pocos autores y pocas editoriales han decidido realizar un aprovechamiento pleno del formato. ¿Dónde están los límites del ebook?

Sigue leyendo La frontera del ebook

Plumas en la era del stylus

No es que vaya a ponerme a garabatear con un cálamo egipcio, a estas alturas, y menos como defensor de la revolución tecnológica que supuso el bolígrafo, pero el toque retro en ocasiones puede ser interesante. Por otro lado, lo cierto es que dudo bastante que en algún momento me entren ganas de regresar a los teclados de goma de los viejos ordenadores de 8 bits. Volviendo al papel, lo cierto es que tanto los lápices en producción masiva para llevar el grafito a todo el mundo, como las plumas estilográficas luego (y sus fuertes herederos en forma del bolígrafo), fueron grandes revoluciones en la escritura, todas ellas sobre el soporte físico del lienzo, fuera este papel, papiro, tela o cualquier otra superficie más o menos apta para permitir la conservación de la letra escrita. Sigue leyendo Plumas en la era del stylus

Metro 2033, cómo el público influyó en el desenlace

No sé si se conoce más la obra Metro 2033 por el videojuego de THQ, por el blog (desparecido ya, aunque sigue con web) o por la novela impresa. Es uno de esos casos en el que el editor, como primer filtro clasificador, falló (pues se rechazó su publicación y fue finalmente un éxito internacional en su género), y tras encontrar una vía de publicación a través de internet el público influyó de manera contundente en el producto. Su continuación, Metro 2034, se publicó también en línea, gratis, completamente abierto. Y, ¿saben? El libro se vende igual de bien.

Sigue leyendo Metro 2033, cómo el público influyó en el desenlace