La verdad, publico este vídeo (que es todo un clásico ya en este ámbito), más que nada porque -extrañamente- cada vez que lo necesito me vuelvo loco buscándolo en una versión que se vea bien (o, al menos, que cumpla con unos mínimos). Vamos, que me lo dejo en el blog a modo absoluto de pequeña «nota» para poder encontrarlo fácilmente en futuras consultas.
Archivos de la categoría Ciencia y progreso
La vergüenza lectora al aire
Recientemente leía que los lectores electrónicos están siendo empleados para enmascarar la lectura de baja literatura, si se me permite recurrir a trazar esa línea obtusa que las mentes preclaras saben dibujar tan bien para distinguir entre sus ideales de lo que es la cultura de calidad y aceptable como paradigma intelectualoide.
Contemplaciones Google Drive
Google Docs lleva ya bastante tiempo funcionando, aunque hace solo un poco que ha adoptado la nomenclatura de Google Drive. Cuando se inició su andadura, allá por 2006, cuando la compañía del buscador compró a Upstartle y comenzó a convertir sus Writely y Spreadsheet en lo que luego manejaríamos cada vez con más regularidad tras su integración con las cuentas de usuario de Google. Vamos, que esto no es algo que naciera ayer, ni es tampoco el único software que permite trabajar de manera colaborativa sobre documentos en línea, pero sí -desde luego- uno de los más populares.
Lo que no se piensa cuando se piensa en publicar en web
En las últimas semanas he hablado con mucha gente sobre cuestiones que, en general, orbitaban en torno al concepto de la publicación en formato web. De estas conversaciones se han extraído cosas muy productivas que sintetizaré a continuación. Como hay muchas maneras de hacer las cosas bien, me centraré en lo que no se suele hacer, por omisión o porque no pensamos en ello.
Sigue leyendo Lo que no se piensa cuando se piensa en publicar en web