Archivos de la categoría Ciencia y progreso

Internet: un utensilio al servicio de la humanidad

Hasta hace poco tiempo la Web proporcionaba información unilateralmente. Por un lado estaban las grandes empresas e instituciones, que eran las que poseían espacio en la red y, por otro, los usuarios, en actitud receptora y pasiva. Sin embargo esta tendencia, afortunadamente, está cambiando. Es el movimiento denominado Web 2.0, en el que es el ciudadano de la calle el que suerte de contenidos al ciudadano. Se trata de un entorno más humano donde la red, Internet, se convierte en lo que tiene que ser: un utensilio al servicio de la humanidad.

Alfonso Vázquez Atochero, Ciberantropología: Cultura 2.0

Avatar y teleidentidad: la extimidad digital

La relación entre el sujeto y el mundo, constituido a través de la red, se convierte en este medio en una tensión permanente y creciente entre la concreción de la identidad y la globalidad que la envuelve, lo que lleva al individuo hacia la inducción de un individualismo intenso, un cosmopolitismo doméstico en palabras de Echeverría.

Sigue leyendo Avatar y teleidentidad: la extimidad digital

Por la normalización tecnológica

Sigue resultando curioso cómo la tecnofobia tiene todavía una fuerte presencia en determinados estratos de la sociedad de la cultura sin que, al menos de momento, no haya intención aparente de cambiar eso. Se produce así el choque de fuerzas entre corrientes renovadoras y conservadoras, un antagonismo que se repite mecánicamente, una y otra vez.

Sigue leyendo Por la normalización tecnológica

DRM contra los libros de texto

Desde que Apple mostró iBooks Author y su idea de llevar ese libro expandido al entorno escolar mediante iPad la gente -que hasta entonces ni se lo había planteado- puso el grito en el cielo porque eso podía implicar que los libros de texto ya no pasarían entre hermanos. La queja era bastante razonada (pero da un poco de pena que no se les hubiera encendido la bombilla antes, porque el DRM lleva algunos años entre nosotros). De hecho, yo encuentro bastante preocupante ya de base -a nivel nacional- los golpes de timón siempre a la deriva que da gobierno tras otro en Educación y cómo, además, las editoriales se esfuerzan tremendamente en renovar unos materiales que no se refrescan en nada por dentro para hacer casi obligatoria la compra de libros nuevos dificultando que se usen unos que apenas tienen unos añitos a sus espaldas. Y, francamente, no creo que las Matemáticas de secundaria cambien tanto sus contenidos; o la Historia, o la Lengua… o cualquier cosa, vamos.

Sigue leyendo DRM contra los libros de texto