Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

iBooks Author, o el libro expandido simplificado

Crear un libro electrónico, ebook, o como lo queramos llamar (ciberlibro, ecolibro, libro-e…) no revestía ninguna complejidad real: bastaba escribir en cualquier procesador de texto, guardar el archivo en un formato estandarizado, y con un programa específico, como el siempre recomendable Calibre, convertirlo a cualquiera de los formatos habituales para su distribución. O te lo mandas por correo al Kindle y Amazon te lo convierte. Y si querías un ePub con mucho color y una maquetación algo compleja, al menos en Mac (lo siento, no sé qué se cuece en el mundo Windows y no mucho en el Linux) tirabas de Pages y le dabas a exportar a ese formato. Así pues, ¿qué aporta iBooks Author?
Sigue leyendo iBooks Author, o el libro expandido simplificado

Efusividad y destrozo: elogio del desahogo redsocializado

La proyección del individuo, como ente social, ante los que le rodean es una mascarada en la que se muestran en un baile de disfraces los múltiples rostros que componen la personalidad de cada uno, y es bien sabido que muchos asesinos violentos tienen también costumbre de saludar siempre. Internet no se sustenta tanto en saludar (aunque quien más quien menos tiene la irritante costumbre de entrar en servicios de mensajería para decir «hola» y acto seguido desaparecer, en un aborto provocado de acto comunicativo) como en controlar qué parte de nuestra persona se lanza a la red.

Sigue leyendo Efusividad y destrozo: elogio del desahogo redsocializado

Insuficiente lectura entre los universitarios

Lectura en un bancoRevela estudio que un 10% de universitarios no leen:

http://impreso.milenio.com/node/9095243

Aunque el titular está redactado de manera un tanto extraña, la lectura es bastante interesante y me temo que aplicable a otras regiones. Quizás en otros grupos sociales no sea tan impactante, pero se supone que esa es la gente que se está formando a fondo.

Carlos Ruiz Zafón y el neoludismo contumaz

Lo confieso, antes de empezar: no he sido capaz de leer ninguna novela de Ruiz Zafón. Me regalaron La sombra del viento («a ti, que lees, te gustará») pero solo llegué hasta la página 20; lo intenté retomar un tiempo más tarde y alcancé la 50. Luego queda claro que quizás algunas cuestiones se sustenten más en prejuicios que en hechos. La cuestión es que leo para mi horror (pero no para mi sorpresa) que este hombre ha tenido a bien suspender el lanzamiento de su próximo libro en ebook y ha hecho retirar los anteriores.

Sigue leyendo Carlos Ruiz Zafón y el neoludismo contumaz