Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

Natividad digital

Hará ya unos buenos seis meses un compañero en un congreso se mostraba extrañado en una comunicación ante el hecho de que el público (docentes, y buena parte de ellos de ámbito universitario) no se considerara a sí mismo como nativo digital. Y le sorprendió más que yo mismo renegara de esa etiqueta.

Sigue leyendo Natividad digital

El ebook y el declive de la cultura occidental

El ebook es la epítome de la destrucción de la cultura occidental y la materialización (en bits, ciertamente) del apocalipsis social retratado en 1984 por George Orwell. Lo ha dicho un autor de best-sellers, así que no puede estar equivocado. Si tiene un Pulitzer, es que además no deberíamos estar ni tan siquiera discutiendo esto.

Sigue leyendo El ebook y el declive de la cultura occidental

El gran error de la Research Works Act

Es probable que no sepas exactamente qué es eso de la Research Works Act porque, al fin y al cabo, es una cuestión completamente regional para EE.UU. El problema reside en que, como con tantas otras cosas, lo que es una cuestión específica de ese país acaba repercutiendo, guste o no, en muchos de nosotros. Se trata de una propuesta promovida por congresistas con fuertes apoyos financieros desde grupos editoriales para cambiar los derechos de difusión de la información de investigaciones científicas, incluso de las pagadas con dinero público.

Sigue leyendo El gran error de la Research Works Act

La frontera del ebook

El libro electrónico es un mundo abierto al que le cerramos las puertas debido a que lo hemos ido llevando por la senda del trasunto de la hoja impresa y solo muy ocasionalmente se ha pretendido dar ese algo más al lector, posiblemente debido también a que pocos autores y pocas editoriales han decidido realizar un aprovechamiento pleno del formato. ¿Dónde están los límites del ebook?

Sigue leyendo La frontera del ebook