A continuación ofrezco la lista de las cinco entradas más visitadas en el mes de abril:
Archivos de la categoría Literatura
La creatividad en el margen: Twitter
Una viñeta publicada en xkcd resume a la perfección qué es lo que una plataforma como Twitter se convierta en algo atractivo para los escritores. El original se puede encontrar en este enlace, pero lo podéis ver también bajo estas líneas.
El discurso tuitero
El 3 de abril Margo Glantz publicó una serie de tuits que empezaban con «el discurso tuitero…», una suerte de reflexión sobre la estética y poética de la expresión en la red social y, con ella, del discurso fictivo de la misma.
Sigue leyendo El discurso tuitero
Avanzando hacia la creación digital: resumen de la mesa del congreso de la UPF
La semana pasada, del 18 al 20 de abril, tuvo lugar en Barcelona el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Humanidades al que me invitaron para organizar una mesa redonda en la que hablaríamos sobre literatura digital ofreciendo la visión de creadores y, también, la de la academia. El título de la mesa, como adelanté aquí, fue Creación en la pantalla: nuevas sendas literarias para un mundo conectado y nos reunimos los escritores Eugenio Tisselli y Jordi Cervera, la joven investigadora Celia Corral y yo mismo.
Sigue leyendo Avanzando hacia la creación digital: resumen de la mesa del congreso de la UPF