Archivos de la categoría Cibersociedad

La curiosidad mató al cubo

Curiosity es un proyecto de Peter Molyneux, al que los aficionados a los videojuegos recordarán por títulos como Populous o la reciente saga Fable que se basa en una experiencia colaborativa que se autoproclama «concurso» más que videojuego. Sigue leyendo La curiosidad mató al cubo

Lo más leído en octubre

Lo más leídoRepasamos las entradas más leídas, en esta ocasión para el mes de octubre.

El nivel elemental de lo real

En contraste con la imitación, que sostiene la creencia de una realidad «orgánica» preexistente, la simulación «desnaturaliza» retroactivamente la realidad misma al mostrar el mecanismo responsable de su generación. En otras palabras, la «apuesta ontológica» de la simulación es que no hay diferencia última entre la naturaleza y la reproducción artificial, es decir, que existe un nivel más elemental de lo Real respecto al cual tanto la realidad simulada como la realidad «real» no son más que efectos derivados, y este nivel sería lo Real de la pura computación: detrás del evento que vemos a través de la interfaz (el efecto de realidad simulado) no hay más que pura computación sin sujeto («acéfala»), una serie de 1 y 0, de + y -.

Slavoj Žižek

Autobombo o el debilitamiento de la marca personal

La política de darse publicidad en Twitter no es negativa. El sistema no deja de ser, en muchos sentidos, un RSS personal en el que se emite todo lo que se encuentra, lee y considera relevante en internet, acompañado muchas veces de una opinión. Sin embargo, cada vez es más fácil encontrar gente que realiza una promoción intrusiva, no solo para el receptor de su mensaje, sino para la gente que está en su historial o timeline. Sigue leyendo Autobombo o el debilitamiento de la marca personal