Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

Metro 2033, cómo el público influyó en el desenlace

No sé si se conoce más la obra Metro 2033 por el videojuego de THQ, por el blog (desparecido ya, aunque sigue con web) o por la novela impresa. Es uno de esos casos en el que el editor, como primer filtro clasificador, falló (pues se rechazó su publicación y fue finalmente un éxito internacional en su género), y tras encontrar una vía de publicación a través de internet el público influyó de manera contundente en el producto. Su continuación, Metro 2034, se publicó también en línea, gratis, completamente abierto. Y, ¿saben? El libro se vende igual de bien.

Sigue leyendo Metro 2033, cómo el público influyó en el desenlace

El SDK de la escritura

El mundo de la informática está habituado a manejar el concepto de SDK, un conjunto de herramientas creadas para facilitar el desarrollo de tareas específicas que, en este caso, redundarán en la composición de un programa informático cualquiera que funcionará sobre una o varias plataformas. ¿Debe abrazarse también en el terreno de la escritura?

Sigue leyendo El SDK de la escritura

Esculturas de Wi-Fi

¿Dónde están mis datos? ¿Qué es esa intangible nube de vapor binario que emana a destinos desconocidos? ¿Dónde fueron los cables -cordones- umbilicales que unían mi ordenador al enjambre? ¿Cuál es el núcleo de mis archivos cuando están aquí y allí al mismo tiempo? La metafísica esencial del disco duro era el symbolic link, el enlace simbólico de los sistemas UNIX que puede confundirse con el acceso directo sin implicaciones. Pero esta metafísica es física: está localizada dentro de un objeto material que tocamos. La clave está en el vapor de unos y ceros. Y ellos tienen, al final, también mucho de corpóreo.

Sigue leyendo Esculturas de Wi-Fi

Frente a los superficiales

Derrick de Kerckhove
Derrick de Kerckhove

The Augmented Mind (the stupid ones are those who don’t use Google)

Derrick de Kerckhove (título de uno de sus libros)