Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

Neoludismo y tecnofilia

Es posible que Ned Ludd fuera un buen hombre. De hecho, ser un héroe para el proletariado debería situarlo en una esfera de buenas acciones y debemos suponer que cargarse unas tejedoras a finales del siglo XVIII con la -supuesta- intención de reivindicar el trabajo manufacturado, si bien no sabemos en realidad qué impulsó esa acción. En el siglo XIX se convirtió en el héroe epónimo del ludismo, movimiento obrero que sigue vigente hoy en día cada vez que se renueva una industria para dar lugar a una mayor mecanización o informatización en detrimento de los trabajadores humanos.

Sigue leyendo Neoludismo y tecnofilia

¿Queremos un Spotify de los libros?

Una de las expresiones vinculadas a los nuevos modelos de monetización de la cosa esta de escribir (a la que, por cuestiones de comodidad, llamamos literatura) que más se repitió durante el año 2011 tuvo como ejemplo principal el modelo Spotify. Eso y las muchas especulaciones en torno al desembarco de Amazon -y, por consiguiente, del Kindle- en España.

Sigue leyendo ¿Queremos un Spotify de los libros?

En defensa del papel

No esconde segundas intenciones ni hay más mensaje que el que se lee. Por mucho que en este blog -parte de una revista de estudios digitales- apenas le dediquemos unas líneas. De todos modos, lo cierto es que ya lo comenté en su momento: el papel es una tecnología magnífica.

Sigue leyendo En defensa del papel

Hoygan de toda la vida

Tradición hoygan
Dibujo de Mauro Entrialgo para El Jueves, 2007.