Es posible que Ned Ludd fuera un buen hombre. De hecho, ser un héroe para el proletariado debería situarlo en una esfera de buenas acciones y debemos suponer que cargarse unas tejedoras a finales del siglo XVIII con la -supuesta- intención de reivindicar el trabajo manufacturado, si bien no sabemos en realidad qué impulsó esa acción. En el siglo XIX se convirtió en el héroe epónimo del ludismo, movimiento obrero que sigue vigente hoy en día cada vez que se renueva una industria para dar lugar a una mayor mecanización o informatización en detrimento de los trabajadores humanos.
Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel
¿Queremos un Spotify de los libros?
Una de las expresiones vinculadas a los nuevos modelos de monetización de la cosa esta de escribir (a la que, por cuestiones de comodidad, llamamos literatura) que más se repitió durante el año 2011 tuvo como ejemplo principal el modelo Spotify. Eso y las muchas especulaciones en torno al desembarco de Amazon -y, por consiguiente, del Kindle- en España.
En defensa del papel
No esconde segundas intenciones ni hay más mensaje que el que se lee. Por mucho que en este blog -parte de una revista de estudios digitales- apenas le dediquemos unas líneas. De todos modos, lo cierto es que ya lo comenté en su momento: el papel es una tecnología magnífica.