Los videojuegos nacen como un sistema de entretenimiento fruto de una serie de experimentos llevados a cabo en ámbitos técnicos profesionales, sobre la manipulación, primero, de elementos analógicos, y digitales luego, frente al uso científico puro de los primeros superordenadores. Sin embargo, pese a la potencia de cálculo de esas computadoras de antaño restringidas a ámbitos como la alta investigación científica, las principales universidades del mundo, y los centros de inteligencia militar (potencia, con todo, ridícula a día de hoy, pero enorme entonces), había una serie de limitaciones: técnicas, conceptuales y de acceso a los mismos dispositivos y herramientas de trabajo.
Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel
Technorati
Este es solo uno de los procesos para registrar el blog en Technorati certificando la propiedad del mismo mediante este código: XE57HS47DH5M.
Papeles de piedra
El papel es una gran tecnología y, como tal, está sujeta a evoluciones y mejoras. Pese a que la percepción que tenemos del papel es que es algo antiguo y estancado lo cierto es que se han ido introduciendo múltiples modificaciones y cambios paradigmáticos en las hojas que manejamos cotidianamente. El papel de piedra lleva algún tiempo ya entre nosotros.
Escritura sin anclajes
En un mundo de esqueumorfismo (cuestión que ya tratamos) y de representación visual fidedigna del objeto escrito (siempre y cuando sea un folio), las muestras de superación de estas imposiciones estéticas se aprecian claramente en la popularidad de los procesadores de texto que dejan atrás las convenciones del WYSIWYG para apostar por sistemas de escritura sin distracciones. Se han expandido no solo en el mundo del ordenador, sino también a dispositivos como las tabletas.