Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

Protagonistas del píxel

Los videojuegos nacen como un sistema de entretenimiento fruto de una serie de experimentos llevados a cabo en ámbitos técnicos profesionales, sobre la manipulación, primero, de elementos analógicos, y digitales luego, frente al uso científico puro de los primeros superordenadores. Sin embargo, pese a la potencia de cálculo de esas computadoras de antaño restringidas a ámbitos como la alta investigación científica, las principales universidades del mundo, y los centros de inteligencia militar (potencia, con todo, ridícula a día de hoy, pero enorme entonces), había una serie de limitaciones: técnicas, conceptuales y de acceso a los mismos dispositivos y herramientas de trabajo.

Sigue leyendo Protagonistas del píxel

Technorati

Este es solo uno de los procesos para registrar el blog en Technorati certificando la propiedad del mismo mediante este código: XE57HS47DH5M.

Papeles de piedra

El papel es una gran tecnología y, como tal, está sujeta a evoluciones y mejoras. Pese a que la percepción que tenemos del papel es que es algo antiguo y estancado lo cierto es que se han ido introduciendo múltiples modificaciones y cambios paradigmáticos en las hojas que manejamos cotidianamente. El papel de piedra lleva algún tiempo ya entre nosotros.

Sigue leyendo Papeles de piedra

Escritura sin anclajes

En un mundo de esqueumorfismo (cuestión que ya tratamos) y de representación visual fidedigna del objeto escrito (siempre y cuando sea un folio), las muestras de superación de estas imposiciones estéticas se aprecian claramente en la popularidad de los procesadores de texto que dejan atrás las convenciones del WYSIWYG para apostar por sistemas de escritura sin distracciones. Se han expandido no solo en el mundo del ordenador, sino también a dispositivos como las tabletas.

Sigue leyendo Escritura sin anclajes