Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad.
Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011.
También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.
And, for an instant, she stared directly into those soft blue eyes and knew, with an instinctive mammalian certainty, that the exceedingly rich were no longer even remotely human.
He realizado la importación de los contenidos que tenía publicados en Tumblr. Algunas cosas de formato no se han trasladado muy bien, así que habrá que dedicar un rato en unos días a dejarlo todo correcto.
Los científicos siempre han tenido muy claro (o, al menos, se esfuerzan mucho en que pensemos que es así) que las pérdidas de tiempo son las que hacen progresar el mundo. De hecho, si eliminamos los grandes saltos técnicos derivados del noble arte de crear formas de matar a millones de personas, es posible que uno de los motivos de progreso tecnológico más destacados sea que estaban aburridos en el laboratorio y querían entretenerse un rato. Vale, es una atribución neorromántica, pero hay que tener en cuenta que IBM realizó grandes progresos en informática gracias a su determinación en crear una máquina que pudiera derrotar a un maestro como Gari Kaspárov en el tablero de ajedrez. Y ahora le toca al otro gran deporte intelectual de la humanidad: los crucigramas. Con Watson.