Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

Conferencia de Ángela di Tullio en Salamanca

El próximo 3 de mayo tendrá lugar en Salamanca una conferencia a cargo de la profesora Ángela di Tullio que, creo, puede ser de gran interés para los filólogos. Además, esta conferencia inaugurará el ciclo Gramática desde la Cátedra que organiza la Cátedra de Altos Estudios del Español de la Universidad de Salamanca.

Sigue leyendo Conferencia de Ángela di Tullio en Salamanca

La creatividad en el margen: Twitter

Una viñeta publicada en xkcd resume a la perfección qué es lo que una plataforma como Twitter se convierta en algo atractivo para los escritores. El original se puede encontrar en este enlace, pero lo podéis ver también bajo estas líneas.

Sigue leyendo La creatividad en el margen: Twitter

El discurso tuitero

El 3 de abril Margo Glantz publicó una serie de tuits que empezaban con «el discurso tuitero…», una suerte de reflexión sobre la estética y poética de la expresión en la red social y, con ella, del discurso fictivo de la misma.
Sigue leyendo El discurso tuitero

El modelo de negocio Minecraft en el libro

Me enteraba ayer de la puesta en práctica en el terreno del libro de un modelo de negocio que viene directamente de la industria del software y que, tiene bastante lógica, ha aplicado Microsoft para un manual sobre informática (Programming Windows): cuanto antes pagues -mientra el libro o juego o programa esté en proceso de creación- más bajo será el precio y tendrás acceso al producto final; paga más tarde, y será más caro; adquiérelo cuando esté terminado y paga el precio completo.

Sigue leyendo El modelo de negocio Minecraft en el libro