Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

La vergüenza lectora al aire

Recientemente leía que los lectores electrónicos están siendo empleados para enmascarar la lectura de baja literatura, si se me permite recurrir a trazar esa línea obtusa que las mentes preclaras saben dibujar tan bien para distinguir entre sus ideales de lo que es la cultura de calidad y aceptable como paradigma intelectualoide.

Sigue leyendo La vergüenza lectora al aire

La narración explorativa de Dear Esther

Como algunos de los habituales de este blog saben una de las cosas que hago es analizar videojuegos y me gustaría dedicarle unas líneas a un título, Dear Esther, que ofrece una experiencia que puede ser bastante interesante desde la perspectiva de la narrativa digital.

Sigue leyendo La narración explorativa de Dear Esther

Los lobos con piel de cordero

«Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces» (Mateo 7:15), porque en ocasiones la Biblia tiene citas que nos vienen muy bien. Y es que hay ocasiones en las que queda patente que hay un proselitismo inconsecuente, falto de fondo, e incluso carente de intención real todavía en el terreno de las Humanidades Digitales.

Sigue leyendo Los lobos con piel de cordero

El sueño del neoludita

El sueño (húmedo) de la razón
El sueño (húmedo) de la razón produce monstruos (tecnófilos)

La pulsión neoludita es el primer germen de la pasión desaforada del tecnófilo.