Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

El papel de Tisselli

Muchos lectores, autores y estudiosos de la literatura digital están más que familiarizados con el trabajo de Eugenio Tisselli. Por supuesto, también lo están con su decisión de cambiar de aires (y si no lo están, en el vol. 1 nº1 de Caracteres tienen un artículo de él mismo sobre la cuestión).

Sigue leyendo El papel de Tisselli

Frontières et zones de contact, sesión el próximo sábado

El sábado estaremos en la sesión de estudios organizada por el Groupe de réflexion sur les études culturelles et l’Amérique latine Frontières et zones de contact de la Universidad de la Sorbona, en París.

Sigue leyendo Frontières et zones de contact, sesión el próximo sábado

El blog como continuum

BlogsEl blog no tiene temporalidad cerrada, se está continuamente escribiendo, en un juego interactivo donde la capacidad de respuesta del interlocutor en cierto modo amenaza las posibilidades creativas de ese espacio. Es destacable este carácter de “continuum” del blog en el tiempo y en su espacio concreto que es Internet, que es el lugar, para definirlo de una manera precisa y suspicaz, donde todo se actualiza constantemente: toda la información, la cultura y la doxa (espacio éste último que podría atribuirse a los foros, chats, y, en última instancia, a los blogs).

José Manuel Martínez Sánchez

El sabor amargo del ratón crítico

¿Qué opinión tenemos sobre quienes ejercen la crítica literaria, fílmica, teatral…? Hablamos, por supuesto, de la crítica de suplemento cultural, no de la crítica real, seria y que nace de una reflexión, ni de la edición crítica literaria. Como vemos, el prejuicio es -puede ser- fuerte. Sigue leyendo El sabor amargo del ratón crítico