Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

La RAE presenta ediciones digitales de clásicos

José Manuel Blecua, presidente de la Real Academia Española, junto a Darío Villanueva, ha presentado la nueva colecciones de ediciones conmemorativas de la popular y siempre moderna institución, pensada para las nuevas generaciones y la era electrónica. Sigue leyendo La RAE presenta ediciones digitales de clásicos

La vida dañada de Aníbal Núñez

La editorial Delirio publica hoy el libro La vida dañada de Aníbal Núñez, que firma Fernando Rodríguez de la Flor. Quienes conocéis a Fernando ya sabéis que es mucho más que un experto en Aníbal Núñez y un gran escritor.

Sigue leyendo La vida dañada de Aníbal Núñez

El peligro del pensamiento sincrónico

Es posible que uno de los riesgos que existen en la atomización de los procesos y en el autoconvencimiento socializado de la obsolescencia de todo lo que nos rodea (no solo lo objetual, sino también lo no estrictamente físico, incluyendo ideas y conceptos) que menos evaluamos sea, precisamente, el de una sincronía demasiado radical del pensamiento.

Sigue leyendo El peligro del pensamiento sincrónico

Un doctor más en el universo

Era inevitable: la continuación de la entrada de este blog «Una tesis más en el universo» ha culminado esta semana (el pasado lunes, de hecho) con el resultado de que ya hay otro doctor dando tumbos por la vida.

Para poner en perspectiva qué aporta un doctor a la humanidad, aconsejo echarle un ojo a esta web. La perspectiva global es también que granito a granito podemos mejorar un poco el mundo, aunque sea solo en lo que conocemos y lo que podemos enseñar.