Todas las entradas de Daniel Escandell Montiel

Daniel Escandell Montiel (Eivissa, 1981) está escribiendo una tesis doctoral sobre narrativa digital hispana en la Universidad de Salamanca. También ha realizado el Máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” y ha trabajado desde 2007 en Cursos Internacionales de la misma universidad. Actualmente trabaja en el equipo de creación de materiales del español del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca y ejerce también como crítico de videojuegos en prensa digital. Además de ser autor publicado de obras de teatro, ha editado el libro Best Served Cold: Studies on Revenge (Oxford: ID-Press, 2010).Ha participado en múltiples congresos y simposios nacionales e internacionales y ha publicado artículos como ‘El escritor convertido en actor: el blogonovelista en su teatrillo’ (Despalabro, nºIV, 2010) o ‘Credulidad y pacto de ficción en la blognovela: Nuevas relaciones autor-lector en la narrativa digital’ (Literatura e internet. Nuevos textos, nuevos lectores, 2011). Es miembro de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada) desde 2010 y del SDLM (Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria), GIR (grupo de investigación reconocido) en la Universidad de Salamanca desde 2011. También en 2011 funda la revista Caracteres, Estudios críticos y culturales de la esfera digital junto a D. Andrés Castillo, donde además de ejercer como editor mantiene este blog centrado en reflexiones en torno al universo de las humanidades digitales y, muy especialmente, la literatura en red.

¿Podemos vivir sin historia?

El próximo 23 de enero Javier Moscoso (autor del reciente libro Historia cultural del dolor) visitará la Universidad de Salamanca para dar una conferencia en la Facultad de Filología. con el título de «¿Podemos vivir sin historia?» como parte del ciclo de actividades de la Cátedra de Altos Estudios del Español.

Sigue leyendo ¿Podemos vivir sin historia?

Nuevas apuestas folletinescas en la edición digital

Hace casi un año evaluaba la aplicación de un modelo de negocio a imitación de Spotify en el sector del libro a raíz de propuestas como las de 24symbols o Booquo. Ahora, con una vocación diferente -pero no tanto- sabemos que Alfaguara editará a partir de este viernes la nueva novela de Santiago Roncagliolo por entregas. Sigue leyendo Nuevas apuestas folletinescas en la edición digital

De Instagram al ebook

El año pasado ya comenté el funcionamiento de la web de Byeink, que permite dar formato y editar rápidamente un ebook en diferentes formatos (ePub, mobi, etc.) desde la web, un salto a la aplicación digital en la nube que es siempre de agradecer y que algunos usuarios prefieren a la descarga de software. Desde hace un tiempo han integrado la posibilidad de crear un libro digital desde la misma aplicación web usando las fotos de Instagram. Sigue leyendo De Instagram al ebook

La (in)consciencia del indígena digital: zona de confort

Estos últimos días hemos comentado tanto la percepción del espacio social del indígena digital frente al inmigrante como la percepción de dominio de las herramientas asociadas a la tecnología de red. Ahora nos centraremos en la zona de confort, es decir, en cómo el dominio -real o aparente- es fruto no tanto de la natividad digital como del uso prolongado de espacios comunes.

Sigue leyendo La (in)consciencia del indígena digital: zona de confort