La representación visual en el microrrelato digital brasileño: un estudio introductorio

The visual representation in the Brazilian digital short-short story: an introductory study

Ana Sofía Marques Viana (Universidad de Salamanca)

Artículo recibido: 03-04-2017 | Artículo aceptado: 25-05-2017

RESUMEN: La inmersión del cosmos ficcional en el espacio virtual vino a fomentar, recuperar y desafiar contenidos y formas desde el territorio de la creación literaria. De entre las varias que podríamos enumerar, el microrrelato, el aforismo, el haikú son apenas algunos ejemplos de categorías textuales que, precisamente por sus cualidades orgánicas –entre las cuales la intensidad, la capacidad de sugerencia y la síntesis llevadas a su extremo–, han ganado actualmente un importante acervo en varios ámbitos ficcionales. Partiendo de la idea de que el binomio microrrelato-Internet abarca una serie de características operativas que se acomodan entre sí, nos propondremos en el presente trabajo dibujar una cartografía virtual del microrrelato brasileño en Internet, a partir de la manifestación de su componente más visual.
ABSTRACT: The immersion of the fictional territory in the virtual space came to promote, to get back and to challenge contents and forms from the territory of the literary creation. Among the several examples that we could count, short short story, aphorism, haiku represent textual categories that, precisely because of their organic qualities –among them the intensity, the capacity for suggestion and the synthesis carried to its extreme– have now gained an important heritage in various fictional fields. Starting from the idea that the short short story-Internet binomial includes a series of operative characteristics that fit each other, we will propose in the present work to draw a virtual cartography of the Brazilian short short story in Internet, from the manifestation of its visual and graphic component.

PALABRAS CLAVE: Microrrelato,literatura brasileña, Internet, imagen, concisión lingüística
KEY WORDS: Short short story, Brazilian literature, Internet, image, language conciseness

Los resultados de este trabajo han sido financiados por el Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Discusiones aparentemente tan modestas, como pueden ser el caso de la dimensión material de un texto ficcional no han estado nunca tan en boga en la recepción crítica como la que nos acompaña desde la inauguración del nuevo milenio. El principal móvil que lo engendra proviene de la continua estimulación que Internet vino a fomentar en el campo de la ficción con la inmersión de la Literatura en este mismo territorio y las múltiples consecuencias y oportunidades que dicho matrimonio ha facultado. El microrrelato, el aforismo o el haikú constituyen actualmente algunos ejemplos de formas textuales literarias hiperbreves en franca expansión, tanto desde su producción como acogida crítica y recepción lectora, logrando un importante acervo en el panorama literario occidental. Pero más imperioso que hablar de una cuestión de caracteres o mancha gráfica, urge abordar las diversas propuestas que las nuevas tecnologías, en particular las inducidas por Internet, han eclosionado en estas dos últimas décadas en el microrrelato –el subgénero literario que más ha crecido y beneficiado de los tiempos de transitoriedad y rapidez del hoy, como bien pronosticaba Calvino en sus Seis propuestas para el próximo milenio (1998: 45-65). Nos atendremos en el presente trabajo en esbozar un análisis en una parcela del microrrelato brasileño presente en Internet que contempla una dimensión que trasciende lo meramente textual. Tal estudio halla sus motivaciones, por un lado, por constituir uno de nuestros segmentos principales de investigación, pero sobre todo por la creencia de que el microrrelato brasileño en Internet protagoniza, por sus características primitivas, uno de los casos de mayor legibilidad del diálogo entre lo visual y lo textual en el ámbito latinoamericano.

Desde los postulados teóricos, al microrrelato, como hoy lo conocemos, se le asignan características y tendencias que parten de criterios como:

  1. la extrema brevedad, la concisión y la tensión narrativas,
  2. el carácter sugerente, la tridimensionalidad y la elipsis,
  3. la naturaleza paródica y la propensión replicante del mensaje, y
  4. el principio de contaminación[1].

Es precisamente este último principio, enunciado y sistematizado por Leticia Bustamante, donde idealmente creemos que se encuentra la gran aportación de Internet para el microrrelato, y en general para los demás géneros literarios: sin contar con la evidente cuestión de la difusión, Internet favorece el diálogo y confrontación directa con las diversas esferas artísticas, comunicativas y mediáticas, como es la imagen, el vídeo, el juego electrónico o la canción[2]. Si bien es cierto que la producción literaria alrededor del microrrelato es más que abundante tanto en soporte analógico como digital, desde nuestro punto de vista son todavía raras y escasas las producciones artísticas que se salen de la esfera textual y se apropian de otros medios, sobre todo cuando desde la teoría y la recepción, categorizamos los discursos literarios hiperbreves de potenciales transmediáticos y tendencialmente interactivos.

Por ello mismo, presentaremos aquí algunos ejemplos de cómo se concreta esa faceta de acercamiento del microrrelato brasileño a otros medios, fusión esta tan significativa en los días de hoy. Pese a todo, cabe resaltar que no será nuestro objetivo analizar ni mencionar aquellas manifestaciones que consideramos más sencillas y también más insustanciales y hasta desafortunadas de la unión de diferentes discursos, como es el uso del imagen con una función meramente representativa, que rellena gráficamente la pantalla y actúa como supuesto espejo del texto y que nada altera o añade al mensaje que el texto vincula.

Lo primero que se nos insta comentar es la página web Literatura Digital, un proyecto de los escritores y profesores universitarios Marcelo Spalding, Ana Mello y Maurem Kayna. Esta página constituye un importante repositorio bibliográfico y un manifiesto de defensa, reflexión, divulgación y discusión de lo que es leer y crear Literatura dentro de la Era Digital, pretendiendo fomentar precisamente la atención para los textos cuya cuna se halla en los nuevos soportes tecnológicos, como el iPad, Android, el Kindle, entre otros. Entre artículos y otros trabajos académicos, entrevistas y foro de preguntas, enfocados todos ellos para un público no especializado y que se inicia en el contacto con la jerga de la literatura digital, esta página web posibilita el acceso a obras de algunos autores brasileños que se encajan en esta etiqueta de Literatura Digital. Entre ellos, se ubica Microcontos coloridos <http://www.literaturadigital.com.br/minicontoscoloridos/>, un proyecto del 2013 y en expansión, realizado por Marcelo Spalding, el autor de la tesis Alicia en el país de las maravillas para iPad (2012), referida como la primera tesis de Brasil sobre literatura para tabletas. Este proyecto, “Microrrelatos en colores”, perteneciente al mismo grupo de investigación que ideó Literatura Digital, mezcla texto y proyección pictórica, jugando con el acceso a microrrelatos intermediado por la selección y combinación de porcentajes cromáticos. Al usuario se le faculta una gama restricta de colores –rojo, verde y azul–, cuya selección genera un determinado tono de fondo y un microrrelato que tiene que ver directa o implícitamente con ese color. Desde luego que la representación visual aquí es floja, ya que se remite solamente a la percepción de un color, pero en todo caso esta representación visual se ciñe no solamente en una producción sinestésica de ficción desde elementos pictóricos y gráficos, sino que dicha complementariedad llega a ser necesaria para el alcance del sentido y significado del texto.

Exponemos dos ejemplos:

Si seleccionamos la combinación 100% de color rojo, 50% de color verde y 25% de color azul, se genera el siguiente microrrelato, de Suely Braga: “Compró un ramo de flores y puso el revólver dentro. Cuando regresó, la mujer ya había desaparecido” (traducción propia).

Figura 1. Ejemplo 1 de Microrrelatos en colores (Marcelo Spalding, 2013)
Figura 1. Ejemplo 1 de Microrrelatos en colores (Marcelo Spalding, 2013)

 

Otro ejemplo: 100% color rojo + 100% color verde + 100 color azul: “La novia, imponente con la cola blanca en dirección al altar, vacila al reconocerme entre los amigos del novio” (traducción propia).

Figura 2. Ejemplo 2 de Microrrelatos en colores (Marcelo Spalding, 2013)
Figura 2. Ejemplo 2 de Microrrelatos en colores (Marcelo Spalding, 2013)

Si siguiéramos probando otras combinaciones, constataríamos que la aplicación no solo contiene errores elementales –las tonalidades que se generan en algunos casos distan del conocimiento básico que detenemos de coloración– sino que al usuario le da la sensación de que la calidad de los microrrelatos se sacrifica y se ve sometida a la cuestión pictórica, lo que por otras palabras se traduce en una desvaloración del sentido estético del texto literario a favor de la atracción que supone el carácter lúdico e interactivo/manipulativo de este proyecto.

Otros dos proyectos que aparecen referenciados en esta página, de corte minimalista, pertenecen al curitibano Samir Mesquita, Dois Palitos <http://www.samirmesquita.com.br/doispalitos.html> y 18:30 <http://www.samirmesquita.com.br/>. Dois Palitos (Dos Cerillas), creada el 2007, es una obra en forma de caja de cerillas en donde el usuario accede a la lectura de microrrelatos de hasta 50 caracteres a través de la selección y figurada combustión de las cerillas que componen esa caja de fósforos.

figura 3
Figura 3. Dois palitos (Samir Mesquita, 2007)

 

Figura 4. Ejemplo de un microrrelato integrado en Dois Palitos: “Quería ser escritor. Empezó por mentir a sus padres” (Samir Mesquita, 200). Traducción propia.
Figura 4. Ejemplo de un microrrelato integrado en Dois Palitos: “Quería ser escritor. Empezó por mentir a sus padres” (Samir Mesquita, 200). Traducción propia.

 

Figura 5.Ejemplo de un microrrelato integrado en Dois Palitos: "Neurótica. El único que ganaba con sus locuras era su psiquiatra" (Samir Mesquita, 2007). Traducción propia.
Figura 5.Ejemplo de un microrrelato integrado en Dois Palitos: «Neurótica. El único que ganaba con sus locuras era su psiquiatra» (Samir Mesquita, 2007). Traducción propia.

 

La elección de una caja de fósforos para representar un libro de microrrelatos no es inusitada: aparte de la apelación a lo efímero y frágil, esta es una obra que inscribe su identidad en la fugacidad del hoy, pero también en lo trágico y absurdo de la existencia humana, en las pasiones etéreas, en el continuo enfrentamiento entre materia y tiempo. Su versión física, convertida en libro-objeto, es más completa que su versión digital, al poseer 50 microrrelatos impresos en papel enrollado en fósforos.

18:30, por su parte, accede a plasmar la contemporaneidad invocando la representación de un atasco, inspirado en el caos del tráfico que circula en la ciudad en donde trabaja el autor, São Paulo. Los enunciados, incorporados en algunos de los coches presentes en el escenario de la aplicación, corresponden a desahogos, frustraciones y comentarios de los presuntos ocupantes de los vehículos que conforman el atasco. Si el carácter coloquial y desenvuelto constituye la tónica de estos enunciados, no menos significativa es la presencia de los juegos lingüísticos que los pueblan.

Figura 6. Ejemplo de microrrelato presente en 18:30: “El fútbol por la radio tenía sus pros y contras: no estaba la mujer para quejarse, pero tampoco había alguien para traer la cerveza”. (Samir Mesquita, 2009). Traducción propia.
Figura 6. Ejemplo de microrrelato presente en 18:30: “El fútbol por la radio tenía sus pros y contras: no estaba la mujer para quejarse, pero tampoco había alguien para traer la cerveza”. (Samir Mesquita, 2009). Traducción propia.

Pese a que el contenido textual sea en algunos casos demasiado pobre y carente de vigor y eficiencia en la transmisión de un valor estético, los dos proyectos ganan en asimilar y aproximar distintos lenguajes (interpelando a una pequeña interacción del lector-usuario) que se complementan de modo coherente y que atribuyen una significación propia y única a la obra. Vemos como tanto en Dois Palitos como en 18:30 hay también la preocupación de que el contenido textual, dividido en sus pequeñas partes, tenga luego un valor de conjunto y pertenencia a un contexto que le atribuye un significado totalizador. Por otra parte, reflejan una característica fundamental en el microrrelato brasileño: la máxima decantación lingüística.

MiQRocontos, de Carlos Seabra, personifica otro modelo de exploración del código visual, pero desde unas bases totalmente distintas. MiQrocontos resulta de una compilación de microrrelatos muy breves de autores que participaron con sus textos en la revista portuguesa Minguante (actualmente extinta) y la revista brasileña Veredas, ambas con una importante actuación en el dominio de la divulgación del microrrelato lusófono en los finales de la década del presente siglo. En este caso no vemos el recurso a diferentes medios de expresión, sino el uso del código QR como codificador de un microrrelato. Cabe al lector-usuario, mediante el uso de un Smartphone con cámara incorporada o de cualquier otro dispositivo que permita la lectura de este código, y a través de la aplicación que lo permita leer, revelar por su cuenta el microrrelato encriptado. A continuación enseñamos tres ejemplos:

Figura 7. Ejemplo de MiQroconto. "Cuando le dijeron que la muerte era un largo sueño, sonrió. Siempre había padecido insomnios. (Luís Ene)" (Carlos Seabra, 2015). Traducción propia.
Figura 7. Ejemplo de MiQroconto. «Cuando le dijeron que la muerte era un largo sueño, sonrió. Siempre había padecido insomnios. (Luís Ene)» (Carlos Seabra, 2015). Traducción propia.
Figura 8. Ejemplo de MiQroconto. Revolver: Romeo creía que tener un revolver cargado en su casa era defesa garantida. Pero no pudo defender a sus hijos cuando cogieron el arma para jugar. (Carlos Seabra)" (Carlos Seabra, 2015). Traducción propia.
Figura 8. Ejemplo de MiQroconto. Revolver: Romeo creía que tener un revolver cargado en su casa era defesa garantida. Pero no pudo defender a sus hijos cuando cogieron el arma para jugar. (Carlos Seabra)» (Carlos Seabra, 2015). Traducción propia.

 

Figura 9. Ejemplo de MiQroconto. "Vida: Una vida entera por delante. El tiro vino por detrás. (Cíntia Moscovich)" (Carlos Seabra, 2015). Traducción propia.
Figura 9. Ejemplo de MiQroconto. «Vida: Una vida entera por delante. El tiro vino por detrás. (Cíntia Moscovich)» (Carlos Seabra, 2015). Traducción propia.

Una vez más estamos en el dominio de una interactividad controlada, pero que no deja de llamar la atención y de cautivar al lector-usuario, recurriendo a herramientas que, concebidas para un uso utilitario y siendo de fácil acceso, erigen un modo distinto de acceder a contenidos literarios en Internet.

Redes sociales como Instagram, Facebook o Flickr constituyen canales de difusión óptimos para cualquier tipo de contenido, por lo que el dominio literario no pasa desapercibido. Curiosamente en Twitter, aparte de la primacía de los caracteres sobre el contenido visual, los casos que hemos rastreado corresponden a perfiles individuales que, si bien anuncian una intención de creación estética, acaban por hacer interferir múltiples contenidos, lo que, sumado a la rígida disposición de una línea cronológica de los mismos, le hace perder visibilidad a esa intención creadora.

Sem ruido (Sin ruido) <https://www.flickr.com/photos/semruido> es un colectivo de jóvenes que se propuso en 2009, a partir de la plataforma Flickr, unir la producción de microrrelatos en Twitter y hacerlos interactuar con el contexto urbano. El resultado permite verificar que la exposición de un microrrelato en diferentes entornos puede llegar a interferir o enriquecer el horizonte de significación planteado por el diminuto universo textual. Además, al representar estos textos en pequeñas tiras de papel parcialmente destrozado y confrontarlos con la dispersión de los mismos en espacios que, dentro de su anonimato y trivialidad, son fácilmente reconocibles –hablamos del metro, de escaleras, de una cafetería o de un muro atiborrado de anuncios– el lector-usuario le otorga una transitoriedad y un carácter perecedero y materialmente frágil aún más evidente y autoimpuesto, que cuando presentados en su formato más convencional, como es el libro.

Figura 10. Ejemplo de propuesta del colectivo @semruido. (semruido, 2009) .
Figura 10. Ejemplo de propuesta del colectivo @semruido. (semruido, 2009) <https://www.flickr.com/photos/semruido>.

Igualmente cabe mencionar un proyecto performativo que tuvo algún eco el 2015, de la autoría de Daniel Viana, Estela Lapponi y Roger Migliorini en la casa de Zuleika en São Paulo. Aunque se trata de un proyecto pensado para la actuación dentro de un espacio físico y por lo tanto fuera de la dimensión virtual, todo el proyecto y los pasos implicados en su concreción están documentados en fotos y vídeos colgados en la página web, así como los resultados están disponibles en formato e-book a través de la plataforma issu.

Narrativas visuais de cotidianos banais (Narrativas visuales de cotidianos banales) es una performance inspirada en las pinturas de Edward Hopper que, tal como se hace anunciar en distintas redes sociales, mezcla la escenificación en tiempo real de una sinopsis presentada a los actores y la improvisación simultánea de microrrelatos y dibujos por parte de los que asisten y contemplan la performance. Se trata aquí, por lo tanto, de buscar una traducción material con base en las sugerencias que se perciben automáticamente de un acto dramatizado en vivo y muy cercano al espectador. Algunos de los resultados, combinaciones de textos casi unifrásicos y dibujos estilizados se plasmaron en la fachada del mismo edificio en donde ocurrió el acto.

Figura 11. Ejemplo extraído del libro-proyecto Narrativas visuales de cotidianos banales. “Lo que su boca llama colchón, la mía llama ring. En esa competición a dos. Ojo por ojo. Nadie enseña los dientes”. (Lapponi, Estela, Narrativas visuais de cotidianos banais, 2015) . Traducción propia.
Figura 11. Ejemplo extraído del libro-proyecto Narrativas visuales de cotidianos banales. “Lo que su boca llama colchón, la mía llama ring. En esa competición a dos. Ojo por ojo. Nadie enseña los dientes”. (Lapponi, Estela, Narrativas visuais de cotidianos banais, 2015) <https://issuu.com/casadezuleika/docs/narrativas_visuais_5>. Traducción propia.

En conclusión, pese al escaso número de obras que siguen los postulados de la interdiscursividad y de la complementaridad de recursos en la creación literaria, es cierto que todas ellas son muy distintas, desde sus propósitos y bases, llegando a su concreción. Desarrollado sobre todo en la presente década, el microrrelato brasileño digital, desde su representación visual adquiere por veces un minimalismo peligrosamente simplista, en donde la mayoría de los casos prima lo lúdico, simbólico y lo trascendente de la imagen sobre el propio texto. No obstante, también hace evidenciar sus características más incuestionables y particulares del microrrelato brasileño: textos drásticamente reducidos (predominio de microrrelatos de un par de frases o un párrafo), la vigilancia y préstamo de rasgos muy vinculados a los medios de comunicación de masas, tal y como lo afirma Schollhammer, y a las fórmulas de propaganda presentes en el discurso publicitario y un registro muy coloquial y desenfadado. En definitiva, parece ser que, dentro de la amalgama frenética de autores o autodenominados autores de microrrelatos en la red, las formas identitarias del microrrelato brasileño permanecen y siguen todavía allí.

Bibliografía

Bustamante Valbuena, Leticia (2016). “La contaminación como recurso creativo en el microrrelato”. Eva Álvarez Ramos y María Martínez Deyros. Historias mínimas. Estudios teóricos y aplicaciones didácticas del microrrelato. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes. pp. 151-168.

Calvino, Italo (1998). Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela.

Dorigatti, Eduardo (2010, 14 julio). “Veronica Stigger e suas estranhas e pequenas histórias”. Saraiva Conteúdo. Web. <http://www.saraivaconteudo.com.br/Entrevistas/Post/10354>. (13-12-2016).

Ferreira, Ana Sofia Marques Viana (2017). “Portugal y Brasil. Perfiles del microrrelato”. Ana Rueda. Minificción y nanofilia: Latitudes de la hiperbrevedad. Madrid: Iberoamericana Vervuert. pp. 319-330.

Mesquita, Samir (2007). Dois Palitos. <http://www.samirmesquita.com.br/doispalitos.html>. (15-03-2017).

Mesquita, Samir (2009). 18:30. <http://www.samirmesquita.com.br/>. 15-03-2017.

Spalding, Marcelo (2012). Alice do livro impresso ao e-book: adaptação de Alice no país das maravilhas e de Através do espelho para iPad. Tesis no publicada. Porto Alegre: UFRGS.

Spalding, Marcelo (2013). Minicontos coloridos. <http://www.literaturadigital.com.br/minicontoscoloridos/> 15-03-2017).

Semruido (2009). Sem ruido. <https://www.flickr.com/photos/semruido>. (15-03-2017).

Schollhammer, Karl Erik (2004). “Miniatura e fragmento: brevíssima incursão pelas formas breves do Brasil”. Francisca Noguerol. Escritos desconformes. Nuevos modelos de lectura. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 153-162.

Seabra, Carlos (2015). MiQrocontos. <http://seabra.com/qrcontos/>. (15-03-2017).

Caracteres vol.6 n2

· Descargar el vol.6 nº2 de Caracteres como PDF.

· Descargar este texto como PDF.

· Regresar al índice de la edición web.

Notas:    (↵ regresa al texto)

  1. Tomamos el concepto de “contaminación” desarrollado por Leticia Bustamante en su artículo “la contaminación como recurso creativo en el microrrelato” (2016: 151-168), en el que considera que “la contaminación no rige solo su conformación diacrónica [del microrrelato], sino que forma parte sustancial de su caracterización y provoca que se busque deliberadamente la combinación, la hibridez y la apropiación. Sabemos que el microrrelato es capaz de asumir otros códigos de expresión, otros géneros literarios y otros discursos textuales” (2016: 152). Son numerosos los testimonios de autores que reivindican el carácter mestizo de sus textos, hecho que conlleva paradójicamente al rechazo a la etiqueta de microrrelato.  La escritora brasileña Verónica Stigger, autora del libro de microrrelatos “Os anões” (Cosac Naify, 2010), admite que en su obra convergen “procedimientos caros a la práctica artística contemporánea, como son la apropiación, la dislocación del contexto original y el desbordamiento de límites y fronteras genéricas (Dorigatti, 2010: web).
  2. Sobre esto, aconsejamos consultar: Noguerol, Francisca (2008). “Minificción e imagen: cuando la descripción gana la partida”. Irene Andres-Suárez y Antonio Rivas. La era de la brevedad. El microrrelato hispánico. Palencia: Menoscuarto. pp. 183-206; Navarro Romero, Rosa María (2014). “Literatura breve en la red: el microrrelato como género transmediático”. Tonos Digital (27): pp. 1-12; Delafosse, Émilie (2013). “Internet y el microrrelato español contemporáneo”. Revista Letral (11): pp. 69-81.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital | ISSN: 2254-4496 | Salamanca