Telecentros en Bolivia: la atenci贸n en las mujeres

Telecentres in Bolivia: a focus on women

David Hallberg (The Swedish Red Cross University College)

Art铆culo recibido: 26-05-2016 | Art铆culo aceptado: 14-11-2016

ABSTRACT: A telecentre provides communities with limited resources the opportunity to acquire electronic information that is useful for learning and education, societal information, or be it business. The aim of this study was to highlight the importance of the users of telecentres – especially the women – to ensure socially sustainable telecentres. As the main method, we rely on ethnographic field. Findings suggest that most users are students and women. Carrying out further field work will allow monitoring of these women to see if they can motivate other women to start going to the telecentres, and if this behavior of women reflects changes in the traditional model of gender.
RESUMEN: Un telecentro ofrece a las comunidades de escasos recursos la oportunidad de adquirir informaci贸n electr贸nica que puede ser 煤til para el aprendizaje, la educaci贸n, informaci贸n social, o, sea, negocios. El objetivo de este estudio fue poner de relieve la importancia de los usuarios de telecentros 鈥 las mujeres en especial 鈥 para garantizar un telecentro socialmente sostenible. Como m茅todo principal dirigimos al campo etnogr谩fico. Se notaban que la mayor铆a de los usuarios son estudiantes y mujeres. Llevar a cabo m谩s estudios permitir谩 el seguimiento de estas mujeres con el fin de ver si se puede motivar a otras mujeres a empezar a ir al telecentro, y si este nuevo comportamiento de las mujeres refleja los cambios en el modelo tradicional de g茅nero.

KEYWORDS: Telecentre, gender, social sustainability, community health, learning
PALABRAS CLAVE: Telecentro, sexo, sostenibilidad social, salud comunitaria, aprendizaje


1. Introducci贸n

En el a帽o 2000, 189 pa铆ses, entre ellos Bolivia, se comprometieron a lograr ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015. La desigualdad socioecon贸mica en Am茅rica Latina es una de las m谩s altas de cualquier lugar del mundo. Se tiende a afectar a la etnia y el g茅nero, sobre todo a las mujeres ind铆genas (Parmentier & Huyer, 2008).

El establecimiento de telecentros en Bolivia responde a la pol铆tica del gobierno cuya finalidad es que la tecnolog铆a est茅 al alcance de todos. Se define como telecentro a un lugar p煤blico, donde las personas pueden obtener una variedad de servicios de Tecnolog铆a de Informaci贸n y Comunicaci贸n (TIC), cuyo objetivo es promover la educaci贸n y mejorar la calidad de vida (Parkinson & Lauzon, 2008). En suma:

A [telecentre] is conceptualised as a local, physical location constructed to provide various groups of people with access to ICT benefits, to spread governmental and societal information, and encourage universal access with ICT. (Hallberg, Hansson & Nilsson, 2014: 1)

En este momento hay unos 490 telecentros en Bolivia agrupados en la Red TIC Bolivia, que, al mismo tiempo, forma parte de Red de Telecentros de Latinoam茅rica y El Caribe. La clasificaci贸n de estos telecentros se hace de acuerdo con el segmento en el que operan: agricultura, educaci贸n, gobernabilidad, salud, y trabajo comunitario (RED Tic Bolivia, 2011). De acuerdo con GAIA Noticia (2011), la implementaci贸n de telecentros en Bolivia es con la intenci贸n de ense帽ar y promover el uso de la tecnolog铆a en las unidades educativas y las comunidades en las zonas rurales. Entre la poblaci贸n estudiantil, que es poco m谩s de dos millones y medio, s贸lo 60聽000 podr铆an acceder a un ordenador con Internet gratis.

El objetivo de nuestro estudio fue poner de relieve la importancia de los usuarios 鈥搇as mujeres en especial鈥 para garantizar un telecentro socialmente sostenible: 驴Qu茅 miembros de la comunidad usan regularmente el telecentro? 驴Para qu茅 el usan el telecentro?

2. Enfoque te贸rico

El telecentro ofrece a las comunidades de escasos recursos la oportunidad de adquirir informaci贸n electr贸nica que les puede ser 煤til para el aprendizaje, la educaci贸n, informaci贸n social, o, sea, negocios. El acceso a la informaci贸n les puede ayudar a reducir la pobreza en que viven (Hallberg, Godem, & Dzimey, 2012). En otras palabras, los telecentros son una forma de mejorar las desventajas sociales y econ贸micas de los m谩s desfavorecidos (Menou, 2004; Islam & Hasan, 2009).

El acceso a los telecentros a trav茅s de las TIC es necesario para garantizar la alfabetizaci贸n digital de la poblaci贸n, lo que contribuye a luchar contra la pobreza. No es una indicaci贸n de una relaci贸n entre la alfabetizaci贸n de las TIC y la inclusi贸n social. En otras palabras, la imposibilidad de acceder y utilizar los recursos digitales (alfabetizaci贸n digital) puede estar relacionado con las desventajas sociales de las personas (Pischetola, 2011). Al mismo tiempo, hay que se帽alar que otro aspecto importante relacionado con la operaci贸n exitosa de telecentros, es la formaci贸n y la formaci贸n de los miembros de la zona para formar el personal. La capacitaci贸n del personal tiene que estar a un nivel t茅cnico b谩sico, (de la red y el mantenimiento de hardware), para que puedan responder a las necesidades de los usuarios.

El desarrollo de los telecentros pas贸 por diferentes fases. En una primera fase del proyecto piloto, fueron iniciadas por las agencias internacionales de desarrollo. Despu茅s de eso, fueron los programas de gobierno en las comunidades desfavorecidas. En ambos casos, es posible ver que se inicia con un enfoque arriba abajo. Por 煤ltimo, los telecentros fueron el resultado de iniciativas individuales de las organizaciones de base (Menou, 2004).

Hay cuestiones que son importantes para tener en cuenta en la planificaci贸n de un telecentro, como:

  • Las necesidades y expectativas de la comunidad.
  • La poblaci贸n local, las caracter铆sticas y las diferencias culturales (edad, sexo, idioma, situaci贸n socio-econ贸mica).
  • Hombres y mujeres, ancianos y j贸venes, ind铆genas y las minor铆as, las poblaciones rurales y peri-urbanas tienen diferentes necesidades y expectativas que se reflejan en la percepci贸n de los telecentros.

Si el telecentro no puede ponerse de acuerdo con estas diferencias en su gesti贸n, no va a ser social ni culturalmente sostenible. Harris, Kumar y Balaji (2003) se帽alan que la sostenibilidad social del telecentro, se refiere al grado de aceptaci贸n por la comunidad. Un telecentro socialmente sostenible se basa en la formaci贸n de nivel adecuado de conocimientos de inform谩tica y la actitud innovadora de los usuarios.

Un argumento similar de Buskens y Webb (2009), indican que el d铆a a d铆a para muchas mujeres en las zonas rurales y periurbanas en los pa铆ses en desarrollo, es la agricultura o el comercio, y como una forma de ganarse la vida. A su regreso a casa contin煤an con el trabajo dom茅stico, por ello, las mujeres tienen poco o no cuentan con nada de tiempo para que puedan adquirir las habilidades y los beneficios que las TIC ofrecen. Por lo tanto, la informaci贸n de la sociedad y el desarrollo, no se basan en la realidad de las mujeres principalmente las mujeres que sufren pobreza, as铆 como la discriminaci贸n de g茅nero. Por otro lado, cuando las mujeres han logrado encontrar el tiempo y aprovechar la oportunidad que las TIC les ofrece, su papel en la comunidad se fortalece. El desarrollo de una mujer a trav茅s de las TIC en general se enfrenta a los roles de g茅nero existentes y las normas en los espacios p煤blicos.

Las experiencias de telecentros en todo el mundo muestran que las mujeres se sienten m谩s intimidadas por las computadoras, especialmente las mujeres mayores […] las mujeres se sienten m谩s c贸modas con las mujeres entrenadoras y en algunos casos m谩s c贸modas en el ambiente de entrenamiento s贸lo para mujeres. (Jorge, 2000: 6)

Las mujeres se sienten mucho m谩s c贸modas si el proceso de aprendizaje es con una mujer. Esto tambi茅n tiene una influencia positiva para el aprendizaje de las nuevas tecnolog铆as para fomentar la autoestima cuando las mujeres son los gerentes. Como se se帽ala en el estudio: Las gerentes mujeres, podr铆an servir como una forma de empoderamiento de las mujeres, mostr谩ndoles que es posible para ellas tambi茅n (Hallberg, Hansson, & Nilsson, 2014).

Esto nos lleva a considerar otro concepto que se refiere a este estudio, es decir, el empoderamiento. El empoderamiento es un t茅rmino que se usa en muchos contextos, es un concepto que se ha utilizado en econom铆a, sociolog铆a, trabajo social, antropolog铆a, etc. Empoderamiento se define como el medio donde el cual los individuos adquieren el control de sus vidas, la autoestima impacta positivamente en su comunidad (Lord, 2009). Seg煤n algunos autores, el t茅rmino empoderamiento se refiere a mejorar la eficacia en el 谩mbito local, especialmente en el nivel de base. Tambi茅n se refirieron a los m茅todos participativos. El 茅nfasis ha estado en las bases, m茅todos participativos y su potencial de empoderamiento para los 鈥渕谩s pobres de los pobres鈥 (especialmente mujeres) (Parpart, 2002).

Sin embargo, es necesario tener en cuenta el empoderamiento en el contexto de las TIC. El conocimiento y el acceso a las TIC ofrece una oportunidad para que los menos privilegiados puedan acceder a la informaci贸n necesaria. Esto puede ser utilizado para mejorar el aspecto econ贸mico y social de la comunidad. Seg煤n lo publicado por el FIDA organizaci贸n (ND) en la conferencia sobre el hambre y la pobreza, se describe el empoderamiento como acceso a los recursos que permiten a un individuo o la comunidad para aumentar sus ingresos y bienestar, as铆 como su participaci贸n activa en el proceso de desarrollo y la determinaci贸n para decidir en sus mejores intereses.

3. M茅todo y material

Realizar trabajo de campo etnogr谩fico requiere que el investigador permanezca un per铆odo prolongado en el campo, con el fin de estipular una relaci贸n de confianza con la comunidad (Bernard, 2006), lo cual tambi茅n ha sido referido a validaci贸n cultural (Cohen, Manion, & Morrison, 2007). Esta confianza permite al investigador trabajar con lo que se conoce como la observaci贸n participante. La observaci贸n participante pone al investigador en una posici贸n ventajosa porque 茅l/ella es un co-constructor de sentido. Es decir, que es parte de la interacci贸n entre el investigador y los informantes en un determinado contexto social (Clifford, 2010). La importancia de la recopilaci贸n de informaci贸n sobre el telecentro comunitario a trav茅s de la observaci贸n participante y el trabajo de campo etnogr谩fico permite captar informaci贸n cualitativa pertinente. La elecci贸n de este m茅todo estaba limitada por nuestra limitaci贸n de tiempo en el campo.

Como no pudimos hacer un trabajo de campo etnogr谩fico a largo plazo que han permitido el uso de m茅todos como la observaci贸n participante, entrevistas en profundidad e historias de vida que optaron por una estrategia de investigaci贸n que responde a la concepci贸n y los objetivos de este estudio: el estudio de caso. A pesar de que no hay una definici贸n 煤nica de los estudios de caso, se puede decir que se define generalmente como la recogida de datos en un grupo peque帽o. Uso de un estudio de caso es apropiado cuando la teor铆a est谩 en una etapa preliminar y tambi茅n cuando la experiencia de los 鈥渁ctores鈥 es importante (Benbasat, 1987: 369).

Las entrevistas permiten recoger informaci贸n sobre las experiencias de los actores sociales (Seidman, 2013). Para Vygotsky (1986), cada palabra que dice uno de los entrevistados refleja parte de su conciencia. Para el funcionamiento correcto de las palabras de los participantes, el investigador tiene que transformar esas palabras habladas en texto escrito que se puede analizar. Por eso, la entrevista fue grabada y luego transcrita (Seidman, 2013: 114). A los informantes se les hab铆a presentado los objetivos del estudio y adem谩s su participaci贸n ser铆a voluntaria. Se les prometi贸 el anonimato en la medida en que sus identidades no fueron reveladas, por ende, sus verdaderos nombres no aparecen en la tesis. Los responsables de los telecentros a nivel nacional no se les concedieron el anonimato, debido que son representantes de una organizaci贸n. Se les dijo que podr铆an recibir una copia del art铆culo cuando 茅ste fuese finalizado.

Un cuestionario se utiliz贸 para los usuarios de la entrevista. La gu铆a de entrevista se utiliz贸 la misma para obtener informaci贸n similar al entrevistar a los usuarios en el telecentro de ACSHA y Antofagasta. Otro cuestionario se utiliz贸 para entrevistar a los coordinadores a nivel nacional con el fin de recabar informaci贸n complementaria. El cuestionario para las entrevistas con los usuarios tiende a buscar informaci贸n acerca de las experiencias individuales de los usuarios del telecentro. Algunas preguntas se a帽adieron al cuestionario para caracterizar a los usuarios y examinar la formaci贸n recibida, y si responde a las necesidades y expectativas de los usuarios (Cohen, Manion, & Morrison, 2007).

En El telecentro de ACSHA se realizaron entrevistas con el director y el responsable del funcionamiento del telecentro. En Antofagasta telecentro, fueron entrevistados el director, profesor y uno de los responsables de personal de operaciones. En Antofagasta, no fue posible entrevistar a los estudiantes, debido al hecho de que estaban en un torneo deportivo. Cuatro mujeres fueron entrevistadas en ACSHA, su edad promedio es de 36 a帽os de edad. Una Mujer, casada y con cinco hijos, es comerciante de productos org谩nicos, habla aimara mejor que el espa帽ol. Mujer B, soltera, vive con su familia de 13 miembros, trabaja como asistente de oficina. Habla con fluidez ambos idiomas (aimara y espa帽ol). Mujer C, casada tiene dos hijos, comerciante, profesional, habla las dos lenguas, aimara y espa帽ol. Mujer D, madre soltera con un hijo, tambi茅n es comerciante.

En El telecentro de ACSHA solamente fue posible entrevistar a estas cuatro mujeres. La mayor铆a de los miembros de este telecentro, se desempe帽an como comerciantes o se dedican a la agricultura. El objetivo de las entrevistas con las usuarias, era obtener datos sobre la interpretaci贸n de las partes interesadas, de la propia la funci贸n del telecentro en la comunidad y, por 煤ltimo, la sostenibilidad de los telecentros.

4. Resultados y discusi贸n

El telecentro de ACSHA pertenece a una comunidad que trabaja con productos org谩nicos. El telecentro fue formado por AOPEB (Asociaci贸n de Organizaciones de Productores Ecol贸gicos de Bolivia). Seg煤n explica Arturo, un ingeniero implicado en estas acciones:

Nuestros proyectos han sido enfocados. En tres pilares fundamentales: sostenibilidad t茅cnica, que trata de lo que es el equipamiento: conectividad, antena, etc. Luego sostenibilidad econ贸mica鈥ue tiene que ver con鈥n que se les costea los gastos de conectividad, el pago del responsable鈥o que es sostenibilidad econ贸mica nos da pie para empezar a trabajar el 3er pilar importante que es la sostenibilidad social鈥ue una vez que los TC generan sostenibilidad econ贸mica y t茅cnica y el tema de la conectividad, ingresos, el tema del alquiler a personas de la comunidad en general, servicios: fotocopias, transcripciones, investigaciones, alquiler de cabinas, etc.. y 驴a qu茅 se refiere la sostenibilidad social? Trabajar directamente con lo que es el TC como beneficiario de los beneficiarios. Los beneficiarios ser铆an los miembros de esa organizaci贸n a la cual pertenece el TC.

Este telecentro est谩 ubicado en las afueras de La Paz en el municipio de Achocalla (Ilustraci贸n 1). AOPEB es una organizaci贸n de la agricultura, que anima a los agricultores en el cultivo de productos org谩nicos; parte de su programa es trabajar con precisi贸n con la implementaci贸n de los telecentros como un n煤cleo generador de la gesti贸n del conocimiento y da las herramientas de integraci贸n dentro del programa.

hall1Ilustraci贸n 1: Un telecentro en La Paz, municipio de Achocalla

El telecentro de Antofagasta trabaja con tecnolog铆a de la informaci贸n como un instrumento para la formaci贸n educativa de los estudiantes. Estos reciben el apoyo de EDUCATIC (Educaci贸n Tecnolog铆a de Informaci贸n y Comunicaci贸n). Antofagasta se encuentra a unos 45 minutos en coche de Oruro, en el municipio de Challapata. Este telecentro se encuentra en las instalaciones de la Escuela de Antofagasta y se encuentra en la zona periurbana de Challapata.

En el caso de AOPEB su objetivo es mejorar el nivel de materia org谩nica de los agricultores, la autosuficiencia mediante la agricultura ambientalmente sostenible. El coordinador Arturo Miranda Jord谩n fue entrevistado. El objetivo de EDUCATIC es promover la mejora en la calidad de la educaci贸n, a trav茅s de la integraci贸n efectiva de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC) en el aula. Se realizaron entrevistas con Keiko Ignacio, director de la Nadetza; Ignaci L贸pez, responsable de proyectos de g茅nero; y Ronald Gil Abasto, coordinador de tecnolog铆a.

Todos los telecentros se han agrupado en la organizaci贸n Red TIC Bolivia. Red TIC Bolivia es la red para todos los telecentros. Fidel 脕lvarez fue entrevistado, coordinador. En Bolivia se consult贸 el servicio de los telecentros. Fabricio Fern谩ndez B., gerente de operaciones fue entrevistado.

4.1. Hombres y mujeres como usuarios y empleados

Fabricio Fern谩ndez B., gerente de operaciones para Bolivia, quien hizo un estudio sobre los telecentros como consultor, declar贸 en la entrevista que la participaci贸n de las mujeres es un paso detr谩s de la participaci贸n de los hombres en las zonas rurales. Ha habido hombres que normalmente asisten a las reuniones. Esta situaci贸n ha ido cambiando a trav茅s de ONG que tratan de cambiar esa ideolog铆a y manera de pensar con el fin de alentar a las mujeres a participar m谩s. Seg煤n se reproduce en la conversaci贸n mantenida con Fabricio:

Es posible que haya ahora un poco menos de, no es discriminaci贸n, sino que es cultural esta tem谩tica, no es que les proh铆ben la entrada a las mujeres sino que, en general, quienes se proh铆ben son las propias mujeres. Es una forma cultural de pensar, no yo prefiero que eso lo haga mi hermano o mi pap谩, o mi esposo, porque mejor yo no lo toco, tu nom谩s, como te digo no es una discriminaci贸n, ni una prohibici贸n, sino que es algo mucho m谩s cultural, t煤 nom谩s enc谩rgate porque yo no estoy para eso. Pero si he visto participaci贸n de mujeres, hay organizaciones como el CIDOB o La Casa de la Mujer que apoyan mucho eso para que esa cultura nazca m谩s de la mujer y no tanto de concientizar al hombre para que no le proh铆ba, sino de concientizar a la mujer para que lo haga.

Al principio los miembros ACSHA votaron a favor de un hombre para ser el director, as铆 como el responsable del funcionamiento del telecentro. En los 煤ltimos a帽os esto ha cambiado, las mujeres son las que est谩n dirigiendo y administrando el telecentro. Tanto el director y el responsable del telecentro son en realidad mujeres y forman parte de la comunidad. El coordinador de la AOPEB tambi茅n mencion贸 acerca de otro telecentro (Anapqui), este est谩 organizado por una comisi贸n de mujeres, organizan cursos y capacitan a sus miembros, adem谩s de administrar y mantener el telecentro. Este espect谩culo muestra que el papel de la mujer est谩 cambiando gracias a la introducci贸n de las TIC.

Una de las usuarias entrevistadas dijo que ella y sus hermanas recurren a los servicios del telecentro. Como respuesta a la pregunta de por qu茅 se utiliza el telecentro ella respondi贸:

Para obtener informaci贸n鈥 ahora tenemos Internet en el telecentro y lo us茅 para aprender m谩s鈥 antes recurr铆amos a la televisi贸n, pero no obten铆amos la informaci贸n que necesit谩bamos sobre el embarazo o el parto, ahora Internet tiene toda esa informaci贸n y los telecentros hacen que sea f谩cil para nosotras acceder a esta informaci贸n.

Es interesante se帽alar que la pregunta se refer铆a tanto a los usuarios masculinos y femeninos, pero la 煤nica respuesta que se refiere a los usuarios femeninos. En este ACSHA era visible el inter茅s de las mujeres para buscar informaci贸n acerca de los asuntos de mujeres.

Otro usuario dijo que la raz贸n para que las mujeres vayan al telecentro es que les da la posibilidad de conectarse a la Internet. Como ejemplo, cita que, si una mujer est谩 triste, y no tiene con quien hablar en casa, siempre se puede ir al telecentro y utilizar Internet para hablar con sus amigos. Una vez m谩s, uno de los entrevistados se refiere a los usuarios del telecentro como las mujeres y pone de relieve que el telecentro satisface las necesidades de comunicaci贸n de las mujeres con otras mujeres. Parece que el telecentro ayuda a romper el aislamiento en que viv铆an muchas mujeres.

Una de las entrevistadas es la hermana del director del telecentro. Se帽ala que las mujeres tienen miedo de acercarse a los j贸venes, y si hab铆a hombres j贸venes en el telecentro, ni ella ni su hija se quedar铆an all铆. Pero el hecho de que su hermana sea la directora del telecentro hace que sea m谩s f谩cil para ella, su hija y su hermana visitar el telecentro. El hecho de que una mujer sea quien dirige el telecentro facilita a otras mujeres su uso. Tambi茅n es importante que esas dos mujeres que est谩n a cargo del telecentro tambi茅n sean miembros de la comunidad y de cooperaci贸n del productor, lo que facilita las relaciones con los usuarios potenciales, las mujeres. Por desgracia, no fue posible entrevistar a los usuarios masculinos de su experiencia de ser asistido en el telecentro de la mujer. Ella comenta que su hija le dice que, si hay alguna informaci贸n de inter茅s en Internet, ella va al telecentro para verla, pero ella no puede usar la computadora.

Otra usuaria entrevistada dijo que ella y su hermana son quienes utilizan el telecentro. Ella es analfabeta y habla aimara m谩s que el espa帽ol. En su caso, utiliza el telecentro para aprender a escribir. Ella dice que quiere aprender m谩s. Lo que esta informante dice es que, al aprender el uso de la computadora, obtiene competencias b谩sicas en lectura y escritura: de esta manera el telecentro contribuye a su empoderamiento.

Es importante tener en cuenta las diferencias entre usuarios de los telecentros. Los hombres han participado en el entrenamiento, pero al parecer dedican m谩s horas al trabajo en la agricultura y no asisten al telecentro con frecuencia. Las mujeres, por el contrario, parecen tener m谩s tiempo libre y, por lo tanto, asisten al telecentro con m谩s frecuencia.

Cuatro mujeres entrevistadas mencionaron que antes de la creaci贸n de telecentros no ten铆an conocimiento sobre computadoras, pero gracias a la formaci贸n recibida han aprendido habilidades nuevas. Una de ellas declar贸 que ha aprendido a utilizar las teclas de flecha, el rat贸n, etc. El conocimiento de algunas mujeres es b谩sico, mientras que otras han aprendido a enviar correos electr贸nicos y a navegar por Internet.

Los informantes dijeron que la mayor铆a de los usuarios de los telecentros son estudiantes. El telecentro se utiliza para hacer los trabajos de la escuela; as铆, los estudiantes hacen sus investigaciones por Internet. Al parecer, estos j贸venes tienen un mayor dominio de la tecnolog铆a. Todos los informantes coincidieron en que el telecentro es beneficioso para sus hijos y sus hermanas menores.

Cuando la escuela organiza talleres de uso b谩sico de una computadora, por lo general, es en su mayor铆a mujeres quienes asisten y muestran inter茅s en el aprendizaje, especialmente las j贸venes. El hecho de que los progenitores, principalmente las madres, est茅n involucradas en el mantenimiento econ贸mico del telecentro, junto con la realizaci贸n de reuniones y capacitaciones, nos indica que el telecentro ha sido apropiado por la comunidad. Una explicaci贸n es que el conocimiento y el uso de las nuevas tecnolog铆as est谩n relacionados con el futuro de la pr贸xima generaci贸n.

Durante nuestra visita al telecentro de ACSHA s贸lo hab铆a mujeres; por tanto, s贸lo fue posible entrevistar a mujeres. Parece que las mujeres que frecuentaban el telecentro de ACSHA fueron siempre en compa帽铆a de otra mujer, debido a que se sent铆an m谩s a gusto en un ambiente femenino y con un personal compuesto por mujeres, lo que ya se ha observado en otros contextos culturales (Hallberg, Hansson, & Nilsson, 2014; Jorge, 2000).

Inicialmente el telecentro se cre贸 para beneficiar a los productores, finalmente estos se apropiaron de este, ya que realmente beneficia sus actividades. Sin embargo, los productores s贸lo tienen que ir al telecentro, cuando necesitan hacer algo en concreto. Hay mujeres y estudiantes que asisten al telecentro a diario. Por lo tanto, tambi茅n las mujeres y los estudiantes lo han hecho propio, porque sienten que el telecentro responde a sus necesidades de aprendizaje y b煤squeda de informaci贸n (en el caso de las mujeres), adem谩s de mejorar el rendimiento escolar (en el caso de los estudiantes). El telecentro ayuda a la contribuci贸n de potenciar el papel de la mujer y de los estudiantes.

Algunas mujeres comienzan a aprender a usar una computadora, teclado, y llevar a cabo 贸rdenes b谩sicas. Es importante que los habitantes de las zonas rurales y remotas puedan comenzar a aprender el uso m谩s b谩sico de la computadora y luego sigan perfeccion谩ndose para que finalmente, puedan obtener los beneficios de las nuevas tecnolog铆as. Un estudio de las comunidades digitales de Kenia declara que la Internet es una necesidad secundaria, especialmente en las 茅lites rurales, ya que primero tiene que aprender a manejar una computadora antes de poder usarla (Hallberg, 2014).

Una vez que el aprendizaje b谩sico se ha logrado, y cuando las mujeres ya se han familiarizado con el uso de la computadora, pueden comenzar a enviar correo electr贸nico y navegar por Internet. En ACSHA era visible el inter茅s de las mujeres por buscar informaci贸n acerca de los asuntos de mujeres.

Los encuestados se refieren a los usuarios del telecentro como las mujeres y ponen en relieve que el telecentro satisface las necesidades de comunicaci贸n entre mujeres. Parece que el telecentro ayuda a romper el aislamiento en que viv铆an muchas de ellas. Esto nos indica que el papel de la mujer est谩 cambiando como resultado de la introducci贸n de las TIC. El personal de ACSHA ense帽a a las mujeres enviar correo electr贸nico o a navegar por Internet para que puedan visitar las p谩ginas web del inter茅s de ellas, tambi茅n contribuyen a la base de la sostenibilidad del telecentro. Una vez que las mujeres adquieren nuevas habilidades y ven que la capacitaci贸n responde a sus intereses se sienten m谩s seguras y, por ende, regresan nuevamente al telecentro para poner en pr谩ctica lo que han aprendido. Jorge (2000) se帽al贸 que la sostenibilidad de los telecentros en las zonas rurales y el 谩rea periurbana deber铆a tener en cuenta una perspectiva de g茅nero y por lo tanto proporcionar los servicios solicitados a las mujeres. Esto fue visible en el caso de ACSHA en el que la sostenibilidad parece estar relacionada con las mujeres, no s贸lo por su papel como usuarias, sino tambi茅n debido a la funci贸n de madres. Las mujeres como madres deben apoyar el telecentro porque sus hijos lo utilizan para mejorar el nivel de trabajo de la escuela.

La cuesti贸n de que los progenitores, especialmente las madres, est茅n involucrados en el mantenimiento econ贸mico del telecentro, el desarrollo de reuniones y capacitaciones, indica al parecer que el telecentro ha sido apropiado por la comunidad. Una explicaci贸n a esto es que el conocimiento y el uso de las nuevas tecnolog铆as est谩n relacionados con el futuro de la pr贸xima generaci贸n. Las habilidades y experiencias adquiridas por los estudiantes al participar en las redes virtuales les permiten aumentar la motivaci贸n para seguir desarroll谩ndose, ya que, se dan cuenta de que est谩n par a par con los otros participantes.

En realidad, la mayor铆a de los usuarios son estudiantes y mujeres. Lo que parece ser importante para todos los encuestados es que el telecentro es el lugar donde sus hijos (o hermanos) pueden mejorar el rendimiento escolar. Por tanto, se espera que la gesti贸n y el dominio de las nuevas tecnolog铆as proporcionaran un mejor futuro para la nueva generaci贸n.

Aparte de los estudiantes, son las mujeres las que utilizan el telecentro como un medio de adquirir nuevos conocimientos y habilidades. La apropiaci贸n del telecentro de la mujer ha sido posible gracias a la adecuada formaci贸n que recibieron. Estas mujeres han adquirido el conocimiento del mundo digital. La capacitaci贸n adecuada permiti贸 a las mujeres su alfabetizaci贸n digital. Algunas de ellas han avanzado m谩s en este proceso tratando de conectarse a Internet, buscando informaci贸n de su inter茅s y comunic谩ndose con otras mujeres a trav茅s del correo electr贸nico y chat.

Nuestra impresi贸n es que si las mujeres hacen el telecentro como suyo, contribuir谩n a garantizar la sostenibilidad de los telecentros. En otras palabras, el resultado de este estudio parece indicar que la sostenibilidad social es el camino que conduce a la sostenibilidad econ贸mica. La apropiaci贸n por parte de la comunidad de telecentros es crucial para garantizar su sostenibilidad, y es importante que los responsables del telecentro respondan a las necesidades y expectativas de la comunidad.

Es necesario se帽alar que la gu铆a de entrevista utilizada desarrollada sobre la base de los resultados obtenidos por Gaiani et al. (2009) fue 煤til en la recopilaci贸n de informaci贸n acerca de las expectativas y necesidades de los usuarios, as铆 como la formaci贸n pr谩ctica para lograr la alfabetizaci贸n digital. Sin embargo, ya en el campo que era necesario adaptar la gu铆a de entrevista a la realidad del usuario mediante la inclusi贸n de algunas preguntas que eran consistentes con nuestras observaciones.

Creemos que el uso de una estrategia de estudio de caso con un m茅todo cualitativo facilita la obtenci贸n de informaci贸n relevante y profundo sobre la experiencia de los diferentes actores sociales se relaciona con los telecentros. Esto era especialmente importante, ya que una de las preguntas de investigaci贸n de este estudio fue explorar si ocupa los telecentros implementa formaci贸n en TIC que los usuarios necesitan, y si cumple con sus expectativas. A trav茅s de entrevistas, se obtuvo informaci贸n sobre las necesidades de formaci贸n de los usuarios, as铆 como sus expectativas sobre el telecentro. As铆, mover el desarrollo de los telecentros en este sentido asegura su sostenibilidad social.

5. Propuestas para futuras investigaciones

As铆, repitiendo las preguntas: 驴Qu茅 miembros de la comunidad usan regularmente el telecentro, y para qu茅 el usan? En ACSHA, la mayor铆a de los usuarios son estudiantes y mujeres. Parece importante que todas las mujeres entrevistadas creen que el telecentro es un lugar donde sus hijos (o hermanos) pueden mejorar el rendimiento escolar. Por lo tanto, se espera que el manejo y el dominio de las nuevas tecnolog铆as van a proporcionar un futuro mejor para las generaciones j贸venes. En este caso, tambi茅n hay que se帽alar que la formaci贸n de capital humano tiene una relaci贸n de fomentar el desarrollo socioecon贸mico de la regi贸n.

A partir de los relatos de las mujeres entrevistadas, trasciende que, al visitar el telecentro, estas mujeres tienen un comportamiento no tradicional. Sin embargo, lo que las mueve es el inter茅s de aprender y adquirir conocimientos en el uso de la computadora. Una vez que han adquirido los conocimientos b谩sicos en el uso de la computadora, buscan informaci贸n en la red o comunicarse a trav茅s de correo electr贸nico.

Llevar a cabo el trabajo de campo etnogr谩fico permitir谩 el seguimiento de estas mujeres con el fin de ver si se puede motivar a otras mujeres a empezar a ir al telecentro, y si este nuevo comportamiento de las mujeres refleja los cambios en el modelo tradicional de g茅nero. La informaci贸n de los telecentros educativos es tambi茅n de inter茅s, ya que hacen las TIC accesibles tanto a los estudiantes de ambos sexos. En la sociedad tradicional boliviana (en concreto, el 谩rea rural) existe la costumbre de que el hombre es el que tiene que seguir estudiando en detrimento de la mujer. Organizaciones como EDUCATIC tienen entre su personal un encargado de las cuestiones de g茅nero, quienes llevan a cabo programas para alentar a las j贸venes a seguir estudiando, adem谩s de facilitar su acceso a las TIC. 驴Ser谩 visible en el futuro un aumento del n煤mero de estudiantes mujeres en la universidad?

6. Bibliograf铆a

Benbasat, I. G. (1987). 鈥淭he case research strategy in studies of information systems鈥. MIS quarterly 11(3): pp. 369-386.

Bernard, H. R. (2006). Research methods in anthropology: Qualitative and quantitative approaches. Lanham, MD: AltaMira Press, 4陋 ed.

Buskens, I. (2009). African Women and ICTs Investigating Technology, Gender and Empowerment. Londres: Zed, IDRC.

Clifford, J. &. (2010). Writing culture: The Poetics and Politics of Ethnography. Los 脕ngeles: University of California Press.

Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2007). Research methods in education. Londres: Routledge, 6陋 ed.

GAIA Noticia. (2011, diciembre). 鈥淪olo el 3% de la poblaci贸n estudiantil en Bolivia tiene acceso libre y gratuito a internet鈥. Red Ticbolivia. 聽<http://www.ticbolivia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2113:iicd-y-red-ticbolivia-en-prensa-solo-el-3-de-la-poblacion-estudiantil-en-bolivia-tiene-acceso-libre-y-gratuito-a-internet&catid=52&Itemid=229>. (24-05-2016).

Gaiani, S., H. Hansson, N. Meegammana & P. Mozelius (2009). 鈥淐ritical issues for e-learning telecentres in Sri Lanka and India鈥. 23rd ICDE World Conference on Open Learning and Distance Education including the 2009 EADTU Annual Conference, 7-10 June 2009. Maastricht. Open Universiteit Nederland.

Hallberg, D. (2014). Lifelong learning: The social impact of digital villages as community resource centres on disadvantaged women. Tesis no publicada. Estocolmo: Stockholm Univeresity.

Hallberg, D., C. Godem, &W. Dzimey (2012). 鈥淭elecentre apporaches in Cameroon and Kenya illuminated using Behavioural Archaeology鈥. African Journal of Information and Communication Technology 12: pp. 48-64.

Hallberg, D., H. Hansson, & Al. Nilsson (2014). 鈥淐onstraints of ICT in lifelong learning on disadvantaged women鈥. Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries 61(8): pp. 1-14.

Harris, R. W. (2003). 鈥淪ustainable telecentres? Two cases from India鈥. The digital challenge: Information technology in the development context 8: pp. 124-135.

Islam, M., & M. Hasan (2009). 鈥淢ultipurpose community telecentres in Bangladesh: Problems and prospects鈥. The Electronic Library 27 (3): pp. 537-553.

Jorge, S. N. (2000). 鈥淕ender perspectives on telecenters鈥. Telecom Americas 2000 Telecom Development Symposium on Communications: Universal Access and Community Telecenters, 11.

Lord, J. (2009). 鈥淭he process of empowerment: Implications for theory and practice鈥. Canadian Journal of Community Mental Health 12(1): pp. 5-22.

Menou, M. J. (2004). 鈥淟atin American Community Telecenters: It’s a long way to TICperary鈥. The Journal of Community Informatics, 1(1): n.p.

Parpart, J. L. (2002). Rethinking empowerment: Gender and development in a global/local world. Nueva York: Routledge, 3陋 ed.

Pischetola, M. (2011). 鈥淒igital Media and learning evolution: A research on Sustainable Local empowerment鈥. Global media journal 11(8): pp. 1-14.

RED Tic Bolivia (2011, 25 de enero). Mapa de Telecentros. <http://www.ticbolivia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1912&Itemid=227> (24-05-2016).

Seidman, I. (2013). Interviewing as qualitative research: A guide for researchers in education and the social sciences. Nueva York: Teachers College Press, 4陋 ed.

Vygotsky, L. S. (1986). Thought and Language. Massachusetts: MIT Press.

Caracteres vol.5 n2

路 Descargar el vol.5 n潞2 de Caracteres como PDF.

路 Descargar este texto como PDF.

路 Regresar al 铆ndice de la edici贸n web.

Caracteres. Estudios culturales y cr铆ticos de la esfera digital | ISSN: 2254-4496 | Salamanca