El Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915: una herramienta digital para conocer la iconografía quijotesca

Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915:
a Digital Tool to Discover the Quixotic Iconography

José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)[*]

Artículo recibido: 20-02-2015 | Artículo aceptado: 26-05-2015

ABSTRACT: The Banco de Imágenes del Quijote: 1605-1915 (Image Database of the Quixote: 1605-1915) is an iconographic corpus that makes known the majority of the quixotic iconography from the first referential representations of 1605, to the editions printed in 1915, three hundred years after the publication of the second part of Don Quixote. The present article describes its essential characteristics and working method, which makes it one of the essential digital instruments for all those who would like to plunge into or pursue further this field of study.
RESUMEN: El Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915 es un corpus iconográfico que da a conocer la mayor parte de la iconografía quijotesca desde las primeras representaciones referenciales de 1605 hasta las ediciones impresas en 1915, a los trescientos años de la publicación de la segunda parte del Quijote. En el presente artículo se da cuenta de sus características esenciales y de su método de trabajao, que le hace una de las herramientas digitales esenciales para todo aquel que quiera adentrarse o profundizar en este campo de estudio.

KEYWORDS: Quixote, iconography, editions, iconographic corpus, database
PALABRAS CLAVE: Quijote, iconografía, ediciones, corpus iconográfico, base de datos

____________________________

1. Un proyecto digital para un nuevo tiempo

El Quijote ha sido ilustrado desde sus primeros pasos en el siglo XVII hasta nuestros días. Así ha sido desde la portada de 1618 de la traducción francesa en 1618 a la edición holandesa de 1657, desde las primeras estampas que muestran un cortejo caballeresco en Dessau en 1613 (según una publicación de Leipzig de 1614) hasta las portadas con grabados referenciales que representan a caballeros jinetes, que ya comenzara su andadura en la edición portuguesa de 1605[1].

Las exposiciones, los catálogos, los números monográficos de revistas, como el espléndido nº 45 de la revista Poesía, consagrado a los Cuatrocientos años de don Quijote por el mundo, se han ido multiplicando desde las conmemoraciones quijotescas desde el año 2005, permitiendo un mejor conocimiento de la iconografía alrededor de las aventuras del hidalgo manchego, con espléndidas reproducciones en color de lo que hasta ahora eran sombras en blanco y negro en tantos estudios previos. Pero ni las exposiciones ni los catálogos, ni las monografías ni los artículos en formato analógico pueden dar cuenta de la enorme riqueza, de la casi inabarcable riqueza de las ilustraciones de las ediciones del Quijote, desde sus primeros años de difusión hasta la actualidad. Es necesario dar un paso más. Es necesario aprovecharnos de las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología digital para conseguir dar forma a un sueño que años antes hubiera podido calificarse de quijotesco: reunir en un espacio digital toda la iconografía impresa alrededor del Quijote en sus tres primeros siglos de difusión.

En el año 2002 comenzó su andadura el Banco de imágenes del Quijote que, en una primera fase, tiene la intención de reunir, clasificar y etiquetar, para permitir la recuperación de la información desde diversos criterios, todas las ilustraciones de las ediciones quijotescas desde las primeras referenciales de 1605 hasta las publicadas en 1915, término de la conmoración de los 300 años de la publicación de la segunda parte de la obra cervantina. El proyecto quiere, desde esta perspectiva, poner las bases para crecer en tres niveles: incorporar los elementos previos a toda estampa reproducida (bocetos, dibujos, cartones…) y su posterior utilización en toda clase de objetos y soportes; ampliar el arco cronológico hasta llegar a las últimas y más novedosas interpretaciones iconográficas del Quijote; y, por último, ampliar las referencias iconográficas a otros soportes más allá de las ediciones y de las estampas sueltas, que constituyen el núcleo de nuestro proyecto actual. El actual Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915 comenzó su andadura, como ya he indicado, en el año 2002, pero solo pudo ser consultado en Internet en la URL <www.qbi2005.com>, a partir de diciembre del 2005. Ha sido realizado y mantenido por un  equipo de filólogos y de fotógrafos dirigidos por mí desde el Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares[2]. Hasta el año 2010 fue actualizado quincenalmente con la introducción de nuevas ediciones. Desde el año 2013, se alberga en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y formará parte del proyecto “Cervantes Digital”, en que ahora se está trabajando y que verá sus primeros resultados en el 2016, año de la conmemoración de los 400 años de la muerte de Cervantes [lámina 1].

banco1

Imagen 1. Portada del Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915 (actualización mayo de 2015)

2. Un trabajo preliminar

¿Cuántas ediciones ilustradas del Quijote se conocen desde 1605 hasta 1915? ¿Cuántas imágenes lo han ilustrado a lo largo y ancho de todo el mundo? ¿Quiénes han sido sus dibujantes, quiénes sus grabadores?

Cuando comenzamos el proyecto en el año 2002 tuvimos que comenzar con la labor de realizar un catálogo particular de las ediciones ilustradas del Quijote, ya que esa investigación  no había sido abordada por nadie de manera sistemática en nuestra bibliografía. Y en esta labor tuvimos como puntos de partida los catálogos realizados a finales del siglo XIX y principios del XX: el de H. S. Ashbee (1895), tan rico en noticias y comentarios, el de Leopoldo Rius (1895-1905) y el de los Suñé (1917)[3], tan cercanos en sus comentarios y en su corpus, ampliados solo por algunos catálogos más específicos, aunque con noticias no siempre fiables[4]. Pero a este problema inicial se le añadían otros: la localización de ejemplares de estas ediciones ilustradas y la comprobación de que estos ejemplares —lo que se utilizaban para la catalogación y para la fotografía digital— habían conservado el programa iconográfico inicial. Para esta labor, además de las bibliotecas cervantinas particulares a la que hemos tenido acceso, nos ha sido de mucha utilidad los catálogos informatizados que pueden consultarse actualmente en la red, tanto los catálogos colectivos como los de bibliotecas específicas[5]. En todo caso, y después de los fastos del IV Centenario del Quijote, seguimos sin contar con una herramienta científica que permita acercarnos a la información bibliográfica completa de las ediciones de la obra cervantina, tanto ilustradas como no. La publicación del primer volumen del Catálogo de la colección cervantina de la Biblioteca Nacional, coordinado por Pilar Egoscozábal Carrasco, dedicado a las ediciones en castellano (2006), solo puede considerarse como un punto de partida: un punto de partida imprescindible si tenemos en cuenta la riqueza bibliográfica de fondo cervantino de la Biblioteca Nacional de España. Por este motivo, es digno de elogio el anuncio que ha hecho la BNE de catalogación y digitalización de su fondo cervantino, el más completo de todo el mundo, para el año 2016.

¿Cuántas ediciones ilustradas hay del Quijote desde 1605 hasta 1915? ¿Cuántas imágenes han ilustrado, han leído sus aventuras en los tres primeros siglos de su difusión? El corpus debe seguir abierto de manera inevitable hasta que contemos con herramientas científicas que nos permitan acercarnos de manera exacta a la realidad. Siempre es posible dejar una ventana abierta a la sorpresa. En 1773 se imprimió en París “Chez Bleuet” una nueva edición en octavo de la “HISTOIRE de l’admirable Don Quichotte de la Manche, Traduite de l’Espagnol de Michel de Cervantes. Nouvelle Édition, Revue, corrige & augmentée. Avec Figures d’après les Dessins de Coypel, & de Bernard Picard, de la que los bibliógrafos no habían dado noticia: de Bleuet solo citan la reedición de 1774 de Les principales Aventures de l’admirable Don Quichotte. Una nueva edición, con una nueva documentación de los famosas estampas del modelo iconográfico francés, a partir del programa iconográfico impuesto en la edición de Les principales aventures de 1746 [lámina 2].

banco2a

Lámina 2a: Portada (París, Bleuet, 1773)

banco2b

Lámina 2b: Estampa (París, Bleuet, 1773)

También en nuestro proyecto se han dado a conocer algunos de los últimos descubrimientos en la iconografía quijotesca, como los grabados abiertos por Alfred Prunaire  a partir de los dibujos de Édouard Zier, y los dibujos originales de las orlas de los seis volúmenes de los que debería constar una edición del Quijote francés que nunca llegó a imprimirse, pero que tenía que estar muy adelantado hacia 1890 (Lucía Megías, 2007) [lámina 3].

banco3

Lámina 3: El Quijote ilustrado por Zier, París, h. 1890

Dado que en la mayoría de los casos, es muy difícil conocer los ejemplares que se han conservado de una determinada edición, hemos creído incluir este apartado en el Banco de imágenes del Quijote: 1605-1905, y dar a conocer desde un principio esta información que, aunque solo está completa para las bibliotecas que participan en nuestro proyecto, siempre puede ser un buen punto de partida para nuevas investigaciones e indagaciones; en la presentación de esta información se distingue entre los ejemplares utilizados para la catalogación y la captación de imágenes de los otros ejemplares que tenemos localizados [lámina 4].

banco4

Lámina 4: Ejemplares localizados de la edición del Quijote, Madrid, Ibarra, 1780

3. Sobre bibliotecas, fotografías y etiquetas

El punto de partida del Banco de imágenes del “Quijote”: 1605-1915 es la espléndida biblioteca cervantina que posee el Instituto de investigación Universitaria “Miguel de Cervantes” (Centro de Estudios Cervantinos) en Alcalá de Henares: más de quinientas ediciones de las obras del autor complutense en su fondo antiguo (anterior a 1900), y más de seiscientas en su fondo moderno dan buena cuenta de ello; importante en cantidad y en calidad, ya que algunos de los ejemplares conservados son únicos en las bibliotecas públicas de España[6]. El fondo antiguo de la biblioteca puede consultarse en el portal en Internet del Catálogo del Patrimonio Bibliográfico Español (CPBE) <http://gl.www.mcu.es/bibliotecas/MC/CCPB/> y el moderno en el portal la Biblioteca de la Universidad de Alcalá <http://www.uah.es/biblioteca/inicio.asp>. Junto a este corpus inicial, se ha pretendido siempre involucrar al mayor número de bibliotecas posibles, tanto privadas como públicas. En la actualidad, se ha firmado convenios de colaboración con más de veinte bibliotecas, que son las siguientes:

 

  1. Museo Casa Natal de Cervantes (Madrid)
  2. Biblioteca Nacional de España (Madrid)
  3. Biblioteca Regional de Madrid  Joaquín Leguina (Madrid)
  4. Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (Alcalá de Henares)
  5. Calcografía Nacional (Madrid)
  6. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid)
  7. Biblioteca particular de Armando Gago (Madrid)
  8. Biblioteca Histórica Municipal (Madrid)
  9. Biblioteca particular de Tomàs Lloret (Villajoyosa)
  10. Biblioteca de ACC  Seguros y Reaseguros (Madrid)
  11. Biblioteca Particular  de Carmen y Justo Fernández (Madrid)
  12. Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)
  13. Biblioteca del Cigarral del Carmen (Toledo)
  14. Biblioteca Regional de Castilla la Mancha (Toledo)
  15. Biblioteca Popular  “Bartolomé Ronco” de Azul (Argentina)
  16. Biblioteca de la Universidad de La Plata (Argentina)
  17. Biblioteca de la Fundación Franz Meyer (México)
  18. Biblioteca particular de Cyril Dèves (Francia)
  19. Biblioteca particular de Basilio Rodríguez Cañada (Madrid)
  20. Biblioteca particular de la familia Lucía (Madrid)
  21. Biblioteca particular de la familia González (Alcalá de Henares)

¿Cómo obtener buenas reproducciones de los grabados quijotescos, algunos de ellos en color, cumpliendo dos requisitos: sin afectar en nada la integridad del ejemplar y sin un alto coste económico, que haría inviable el proyecto? La fotografía digital, que en los últimos años se han desarrollado permitiendo una excelente calidad, ha sido la opción elegida. Además de las ventajas indicadas, la fotografía digital permite controlar la calidad de la fotografía en tiempo real (por lo que no es necesario volver a ejemplar fotografiado), y posibilita su utilización en diversos formatos: desde su impresión en libros y periódicos (como así ha sucedido con algunos de los últimos publicados por el CEC, o con diversas noticias aparecidas en la prensa diaria), en catálogos o exposiciones, o por medio de Internet.

La calidad de las imágenes que se ofrecen en el proyecto ha sido uno de los principios motores del Banco de imágenes del Quijote: imágenes no solo para poder ser vistas sino también para poder ser utilizadas con fines científicos, con la posibilidad de bajárselas sin ningún tipo de obstáculos[7]. En la actualidad son varios los proyectos que ofrecen en Internet imágenes de la ilustración de la obra cervantina, más allá del espléndido banco de imágenes del Museo iconográfico de Guanajuato, que posee una finalidad diferente <www.guanajuato.gob.mx/museo/> en los que destacan las exposiciones virtuales de algunos eventos que se desarrollaron a lo largo del 2005, como las Ediciones académicas del Quijote de la Universidad de Navarra <http://www.unav.es/biblioteca/fondoantiguo/hufaexp05/hufaexp05p01.html>, Don Quijote: biografía de un libro <http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2005/visitavirtualquijote/index.htm>, y Los mapas del Quijote <http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2005/mapasquijote/index.html>de la Biblioteca Nacional de España, El Quixot: un heroi de paper, els papers de un heroi , de la Biblioteca Nacional de Catalunya <http://www.bnc.es/expos/quixot/default.php> o Don Quijote en el Campus: Tesoros Complutenses, de la Universidad Complutense de Madrid <http://biblioteca.ucm.es/foa/exposiciones/15Quijote/>; algunos portales temáticos, como la Biblioteca de Miguel de Cervantes, dentro de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes <http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/cervantes/> o el Centro Virtual Cervantes <http://cvc.cervantes.es/quijote/>, o dos proyectos científicos, como la Biblioteca Digital Dioscórides, de la Universidad Complutense de Madrid, que ha digitalizado casi todo su fondo antiguo quijotesco <http://biblioteca.ucm.es/foa/25889.php>, o la Iconografía textual del Quijote, dirigido por Eduardo Urbina<http://dqi.tamu.edu>, sin olvidar la digitalización, no siempre conseguida plenamente, de algunas ediciones quijotescas concretas, como la siempre repetida a partir de Gustave Doré, impresa en París en 1863. Frente a lo que sucede con estos proyectos, que ofrecen las imágenes en una resolución que es cómoda y suficiente para su difusión por la Web, pero no así en otros formatos, en el Banco de imágenes hemos querido ir más allá y ofrecer las imágenes en tres formatos diferentes: a) pequeño, para poder acceder rápidamente a la información solicitada [lámina 5]; b) más grande, que permite trabajar con las imágenes completas en la pantalla, acompañada de las informaciones precisas de cada una de ellas [lámina 6]; y c) imagen de mejor calidad, para ser descargada y utilizada para su difusión para fines científicos, siempre que se solicite su uso y se especifique su procedencia [lámina 7].

banco5

Lámina 5: Presentación 1 de las estampas

banco6

Lámina 6: Presentación 2 de las estampas

banco7

Lámina 7: Presentación 3 de las estampas

De cada una de las imágenes se ha completado una ficha bibliográfica, mediante un programa de captación realizado en Visual Basic 6.0 que interactúa contra una base de datos Access, desarrollado por la empresa Slinges (Madrid), y que se compone de los siguientes campos:

 

Episodio
Título
Ubicación en el texto
Ubicación en la edición
Edición Lugar
Impresor
Librero
Año
Fecha de la Imagen
Lengua
Temas
Dibujo original
Dibujante
Grabador
Dimensiones
Notas textuales
Técnica
Relación
Biblioteca/signatura
Observaciones

 

Una de las mayores dificultades que hemos tenido que sortear a la hora de realizar el Banco de imágenes del Quijote ha sido la de dividir la obra cervantina en episodios y en títulos que permitiera a un tiempo describir el contenido de una imagen de acuerdo a parámetros estables y adscribirla a un episodio más general que permitiera situarla claramente dentro del texto cervantino. El trabajo se ha realizado a partir de las propias imágenes –el núcleo central fue la edición hiper-ilustrada de Tony Johannot impresa en París entre 1836 y 1837, con 760 estampas- y se ha tenido que ir retocando a medida que se han incorporado ediciones al proyecto [lámina 8].

banco8

Lámina 8: Listado de Episodios y títulos del Banco de imágenes del Quijote

Al dar “nombre” a cada una de las estampas que componen el Banco de imágenes del Quijote a partir de un criterio general (episodio) y uno más particular y descriptivo (título), hace posible que se acceda a las mismas más allá de los criterios más bibliográficos, como la fecha de la edición, el lugar de impresión o el nombre del dibujante o del grabador [lámina 9-10].

banco9

Lámina 9: Búsqueda de imágenes por episodios

banco10

Lámina 10: Búsqueda de imágenes por títulos

Este aspecto, sin duda, es el que diferencia a nuestro proyecto de todos los que se han podido realizar de factura semejante, tengan o no al Quijote como tema, ya que permite realizar búsquedas más allá de conocer el capítulo específico en que se ha descrito o desarrollado una determinada aventura. Y los resultados son realmente espectaculares y permite en unos pocos segundos contar con la información necesaria para evaluar y conocer cómo un determinado episodio ha sido leído, ha sido imaginado, ha sido ilustrado a lo largo del tiempo. Valga una imagen más que mil palabras, una búsqueda que permita conocer las mil posibilidades que ofrece el tener etiquetadas las imágenes según estos dos criterios. La búsqueda puede ser de un episodio: “Don Quijote es armado caballero”, que se narra en el tercer capítulo de la primera parte, que ofrece como resultado 358 imágenes diferentes [Lámina 11].

banco11

Lámina 11: Resultado búsqueda por episodio: “Don Quijote es armado caballero”

Este episodio ha sido dividido en diecisiete títulos diferentes, que vienen a mostrar los momentos concretos de la acción que han sido elegidos por los diferentes artistas para ilustrar el episodio o parte del mismo:

 

II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Don Quijote ensilla a Rocinante
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Don Quijote golpea a un arriero
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Don Quijote se despide del alcaide
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Don Quijote solicita al ventero que lo ordene caballero
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Don Quijote vela las armas
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Doña Molinera y Doña Tolosa entregan espada y espuelas a Don Quijote
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero El ventero accede a nombrar caballero a Don Quijote
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero El ventero inventa sus aventuras de juventud
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero El ventero narra a sus huéspedes las extravagancias de Don Quijote
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero El ventero ordena caballero a don Quijote
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero El ventero pone fin a la vela de armas
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Instrumentos de la investidura de Don Quijote
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Los compañeros de los arrieros heridos apedrean a don Quijote
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Los huéspedes de la venta salen al patio alarmados por el ruido
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Los huéspedes retiran a los arrieros heridos
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Sabio encantado, portando a una doncella y a un enano
II CAP. 3 Don Quijote es armado caballero Un arriero viene a tomar agua

Si buscamos por el título “Don Quijote vela las armas”, nos dará un resultado de tan solo 47 estampas, muchas de ellas ya del siglo XIX [lámina 12].

banco12

Lámina 12: Resultado búsqueda por episodio: “Don Quijote vela las armas”

Estos dos grandes campos, que tienen que ver con el texto del Quijote (dividido y organizado a partir de episodios y títulos) se ha incorporado una tercera sección: “tema”, que tiene como finalidad describir, destacar los aspectos más particulares de cada una de las estampas, con una descripción de su contenido a partir de palabras claves, que permitan la recuperabilidad de la información –de los objetos, personajes o espacios- que aparecen en la iconografía quijotesca, más allá de que aparezcan o no reflejados en el episodio o en el título, como puede verse claramente si se busca por el tema “lanza”, donde se recuperan imágenes de capítulos diferentes [lámina 13].

banco13

Lámina 13: Resultado búsqueda por tema: “lanza”

4. Tres distintos modos de llegar a la información

Para que los datos que forman parte del Banco de imágenes del Quijote puedan ser recuperados a partir de diferentes criterios de búsqueda, la empresa informática Slinges ha desarrollados los necesarios programas de mantenimiento y migración, que son dos aplicaciones realizadas en Visual Basic 6.0 y que interactúan contra una base de datos SQL-Server. El portal de Internet está realizado en ASP.net y Flash MX 2004, e interactúa, así mismo, contra una base de datos SQL-Server.

El Banco de imágenes del Quijote ha sido diseñado para que pueda dar respuesta e información a cualquier perfil de usuario que se interese sobre el tema, desde el estudiante, el neófito que tan sólo quiere encontrar una determinada imagen o disfrutar con un recorrido visual por diferentes temas, hasta el especialista que necesita concretar un dato. Por este motivo, se han diseñado tres modelos básicos de búsqueda: [1] Visita temática, [2] Búsqueda guiada y [3] Búsqueda experta.

4.1. La visita temática

Permite conocer las imágenes que en diferentes ediciones del Quijote han ilustrado un personaje, un objeto o una acción, a partir del siguiente índice:

a) Los protagonistas

b) Los personajes principales

c) Otros personajes

d) El mundo caballeresco

d) Lugares quijotescos

e) Otros objetos y curiosidades

Este apartado se ha ideado para poder ser utilizado en las aulas –tanto fuera como dentro de España- para que los alumnos puedan acceder a una determinada información, que puede ir desde la más conocida, como la forma en que son representados don Quijote o Sancho Panza, con 11452 y 9678 imágenes respectivamente [lámina 14], o temas más específicos o curiosos, como los efectos del Bálsamo de Fierabrás (dentro de la sección de “El mundo caballeresco”), con 57 resultados [lámina 15].

banco14

Lámina 14: Resultados de “Don Quijote”

banco15

Lámina 15: Visita temática: Bálsamo de Fierabrás

4.2. La búsqueda guiada

Se basa en una serie de criterios que se ha completado en la ficha bibliográfica de cada estampa. La imagen es el punto de partida de todas nuestras búsquedas: imagen que puede pertenecer a una edición, por lo que podrá buscarse por título, fecha, idioma, lugar, impresor, librero o biblioteca; o por sus datos propios, como son los de episodio, título, dibujante y grabador. Estas opciones, en este momento, son excluyentes: solo podrá elegirse una. Al elegir el criterio de búsqueda, aparecerá un listado, al que sólo tendremos que activar para llegar a la información solicitada. Por ejemplo, de este modo, podremos llegar al conjunto total de estampas de la primera edición ilustrada del Quijote en España, la que se imprime en Madrid a costa de María de Armenteros en 1674 [láminas 15-16].

banco16

Lámina 16: Búsqueda guiada: Título

banco17

Lámina 17: Resultado de la búsqueda: 1674, Madrid, Vida y hechos del ingenioso Caballero don Quixote de la Mancha

4.3. La búsqueda experta

Se ofrece en una ficha todos los campos de búsqueda anteriores, para así poder incluir varios criterios de búsqueda [lámina 18]. La búsqueda puede realizarse de manera libre, escribiendo sobre cada uno de los campos la información pertinente (respetando la acentuación), o activando el menú de ayuda, en que se superpone el listado de todas las entradas que sobre este aspecto en concreto se encuentran en la actualidad en el proyecto.

A partir de abril de 2008 se ha incorporado una nueva sección: “Estadísticas”, que permite conocer cuáles son las ediciones y las imágenes más consultadas por los visitantes del Banco de imágenes del Quijote [láminas 19].

banco18

Lámina 18: Criterios de búsqueda.

banco19

Lámina 19: Estadísticas

5. Un proyecto que mira al futuro

J. L. Pellicer a finales del siglo XIX indicaba cómo hacer la historia de la ilustración del Quijote lo era también hacer la del grabado. Y así puede ser porque el Quijote nunca ha dejado de ilustrarse desde el siglo XVII hasta nuestros días: más de 20.000 imágenes son las que conforman su corpus, más de setecientas ediciones —estimamos— son las que permitirán dentro de unos años tener el conocimiento completo de cómo ha sido ilustrado, cómo ha sido leído el Quijote en sus tres primeros siglos de difusión y de éxito. Gracias a proyectos científicos como el que aquí presentamos, será posible contar no sólo con la acumulación de la información –fácil gracias a la fotografía digital- sino también a las herramientas necesarias para poder acceder a esta información desde diferentes criterios, desde diferentes inquietudes e intereses. De este modo, pensamos que nuestro proyecto, tal y como está diseñado, y con los cambios y mejoras que esperamos incluir en los próximos meses, puede ser una herramienta útil para diversos colectivos, entre los que destacamos los siguientes:

a) Bibliófilo: encontrará, por primera vez, descritos y reproducidos los diferentes grabados de las ediciones ilustradas del Quijote. De esta manera, se podrá conocer el programa iconográfico original de cada una de ellas, y cómo los ejemplares conservados han podido ser mutilados en este aspecto.

b) Historiador del arte: la reproducción de los grabados se hará en diferentes formatos –todos ellos en color-: desde un formato con poca resolución para acceder a la información iconográfica completa; hasta un formato con una resolución mayor, en el caso de acceder a cada uno de los grabados de modo particular. Las características concretas –de resolución en cada apartado y de tipo de imagen- se irán precisando a medida que el proyecto avance. En todo caso, se pretende que todas las imágenes –dentro de sus correspondientes secciones- posean la misma resolución.

c) Historiador de la literatura y de la recepción de la obra de Cervantes: en este sentido, el usuario no sólo podrá acceder a las imágenes a partir de las ediciones, o del trabajo de un grabador o de un dibujante, sino también gracias a los episodios y a los títulos (y a los “temas” como un buscador de palabras claves), por lo que se podrá conocer todas las imágenes que han representado un episodio o a un personaje en un periodo de tiempo elegido por el propio usuario.

d) Bibliógrafo: como se indicará, en una segunda fase, se ha pensado en incorporar las descripciones bibliográficas de cada edición, con lo que se podrá acceder no sólo a las informaciones iconográficas sino también a las propias del libro, como objeto de difusión de un determinado texto (y no sólo de una lectura iconográfica particular); en la actualidad, sólo se incluye un listado de ejemplares localizados.

e) Profesor: las múltiples posibilidades de búsqueda que plantea el Banco de imágenes permite diseñar diversas actividades para que los alumnos puedan trabajar sobre el texto del Quijote desde diversas perspectivas y con múltiples estrategias.

f) Editorial: nuestro proyecto pone a disposición de todos los usuarios un número de imágenes hasta ahora inéditas o poco conocidas, con lo que se podrá ampliar el corpus iconográfico en publicaciones, tanto científicas como no, que quieras servirse de algunas aventuras cervantinas para ilustrar sus textos.

El Banco de imágenes del Quijote comenzó su andadura en Internet el 7 de diciembre de 2005; cada mes va ampliando sus imágenes y sus ediciones, mejorando y completando la información que se ofrece. En la última actualización, diciembre de 2011, se ha llegado a las 17603 imágenes, a partir de 550 ediciones diferentes. Proyecto que sigue confiando en las múltiples posibilidades que ofrecen las tecnologías informáticas en los estudios humanísticos; disciplinas que suelen andar por vías separadas cuando están llamadas a comunicarse, ya que sólo con las posibilidades de almacenamiento de la información y de la recuperabilidad que ofrece la informática tiene sentido un proyecto como el que ahora hemos presentado. Proyecto quijotesco, sin duda; proyecto que no hubiera sido posible ni soñarlo hace tan solo veinte años. Proyecto que hoy podemos decir que se ha convertido en una realidad, en una útil herramienta para todos los que quieras trabajar o disfrutar con el rico tesoro iconográfico del Quijote.

 

Bibliografía

Ashbee, Henry Spencer (1895). An Iconography of Don Quixote, 1605-1895. Aberdeen: University Press. Disponible en línea <https://archive.org/details/iconographyofdon00ashbuoft>. (23-05-2015).

Egoscozábal Carrasco, Pilar (coord.) (2006). Catálogo de la colección cervantina de la Biblioteca Nacional. Madrid: Biblioteca Nacional.

Lucía Megías, José Manuel (2006). Leer el Quijote en imágenes (hacia una teoría de los modelos iconográficos). Calambur: Madrid.

Lucía Megías, José Manuel (coord.) (2007). El Quijote inédito de Éduard Zier: una mirada recuperada, Madrid: Sial Ediciones.

Lucía Megías, José Manuel y Aurelio Vargas Díaz-Toledo (2006). Literatura románica en Internet. II. Las herramientas. Madrid: Castalia.

Rius, Leopoldo (1895-1905). Bibliografía crítica de las obras de Miguel de Cervantes Saavedra. III Tomos. Oliva, impresor: Villanueva y Geltrú.

Suñé Benages, Juan (1939). Bibliografía crítica de ediciones del Quijote, impresas desde 1605 hasta 1917, recopiladas y descritas por Juan Suñé Benages y Juan Suñé Fonbuena, continuada hasta 1937 por el primero de los citados autores y ahora redactada por J. D. M. Ford, Y. C. T. Séller. Cambridge (Mass.): Harvard University Press.

Suñé Benages, Juan y Juan Suñé Fonbuena (1917). Bibliografía crítica de las ediciones del «Quijote» impresas desde 1605 hasta 1917, recopiladas y descritas. Barcelona: Perelló.


Caracteres vol.4 n1

· Descargar el vol.4 nº1 de Caracteres como PDF.

· Descargar este texto como PDF.

· Regresar al índice de la edición web.

Notas:    (↵ regresa al texto)

  1. Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto I+D+i del MINECO DHuMAR Humanidades Digitales, Edad Media y Renacimiento. 1. Poesía 2. Traducción (FFI2013-44286-P).
  2. Para más detalles, remito a mi Leer el Quijote en imágenes (hacia una teoría de los modelos iconográficos), 2006, en el que el lector interesado encontrará además de reproducciones y análisis de esta primera difusión de la obra cervantina, las referencias bibliográficas pertinentes.
  3. El equipo actual del Banco de imágenes del Quijote, 1605-1915 está compuesto por las siguientes personas: Director: José Manuel Lucía Megías. Equipo de catalogación: Elisa Borsari, Elísabet Magro, Ana Marín Sánchez y Ronda Vázquez Martí. Fotógrafo: Jesús Clemens. Consultor del equipo informático: José Lázaro Rodrigo Mateo. Técnicos informáticos: Mariano Palomo Garrido y Enrique Hernández Esteban. Durante el año 2006 se han incorporado dos asesores científicos: Javier Blas y Cyril Dèves.
  4. Al que habría que añadir: Bibliografía crítica de ediciones del Quijote, impresas desde 1605 hasta 1917, recopiladas y descritas por Juan Suñé Benages y Juan Suñé Fonbuena, continuada hasta 1937 por el primero de los citados autores y ahora redactada por J. D. M. Ford, Y. C. T. Séller (1939).
  5. Como, por ejemplo, Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional en el tercer centenario de la publicación del Quijote. Año 1905, [Madrid, Imprenta Alemana, 1905]; Catálogo de la exposición antológica de ediciones ilustradas de “El Quijote”, Madrid, Excma. Diputación Provincial de Madrid, 1956; Manuel Henrich, Iconografía de las ediciones del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra. Reproducción en facsimile de las portadas de 611 ediciones, con notas bibliográficas tomadas directamente de los respectivos ejemplares (del año 1605 al 1905), Barcelona, Henrich y Cia., 1905; Antonio Palau y Dulcet, Bibliografía de Don Miguel de Cervantes Saavedra: con breves notas sobre el valor comercial de la mayoría de los impresos descritos y notas críticas, Barcelona, San Feliu de Guixols, M. Viader, 1985; J. L. Pellicer, “La iconografía cervantina”, Número especial de La Ilustración Artística, Madrid, 1895; Luis María Plaza Escudero Catálogo de la colección cervantina Sedó, Barcelona, José Porter, 1953-1955; Gabriel-Martín del. Río y Rico, Catálogo bibliográfico de la sección de Cervantes de la Biblioteca Nacional, Madrid, Tipografía de la «Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos», 1930; Encarnación Sánchez García «El fondo cervantino (siglos XVII-XIX) de la Biblioteca Nazionale Vittorio Emanule II de Nápoles», Actas II Congreso AC, Barcelona, Anthropos, 1991, pp. 25-35; Encarnación Sánchez García Works by Miguel de Cervantes Saavedra in the Library of Congres. Comp. Aguirre, Reynaldo; Ed. Dorn, Georgette Magassy, Washington D.C., Hispanic Division- Library of Congress, 1994; Miguel Santiago Rodríguez, Catálogo de la biblioteca cervantina de don José Mª de Asensio y Toledo, Madrid, [s.n.], 1948; Juan Sedó Peris-Mencheta, Catálogo bibliográfico de la biblioteca cervantina reunida hasta el presente por Juan Sedó Peris-Mencheta, Barcelona, J. Bosch, 1935.
  6. En concreto, se han consultado las siguientes direcciones electrónicas: <http://www.mcu.es/ccpb/index.html>, <http://www.bl.uk/>, <http://catalogue.bl.uk/>, <http://www.ccfr.bnf.fr/>, <http://www.ccfr.bnf.fr/accdis/accdis.html>,, <http://www.porbase.org/>, <http://ipac.bn.pt/ipac-cgi/ipac.exe>, <http://www11.gencat.es/plugin502.nd/mvc/bc>, <http://www.cbuc.es/ccuc>, <http://ccuc.cbuc.es/vtls24/vtls/catalan/consultaavancada.html>, <http://aleph.csic.es/>, <http://www.csic.es/cbic/cbic.htm>, <http://www.bne.es/>, <http://rueca.absysnet.com/cgi-bin/rueca>, <http://rebiun.crue.org/cgi-bin/rebiun>, <http://www.iccu.sbn.it>, <http://copac.ac.uk/copac/>, <http://www.libris.kb.se/english/libris.html>, <http://websok.libris.kb.se/websearch/form?type=simple&lang=eng>, <http://www.amicus.nlc-bnc.ca/wbin/resanet/kwsearch/l=1>, <http://www.loc.gov/>, <http://www.bibvb.ac.at/verbund-opac.htm>, <http://www.bibnal.edu.ar/paginas/bibliomundo.htm>, <http://www.mcu.es/REBECA/busqueda.html>, <http://bdigital.ulpgc.es/recursos/lista.php?id=CAT%C1LOGOS>, <http://www.kb.nl/gabriel/> (23-05-2015). Véase, para más información, Lucía Megías y Vargas Díaz-Toledo (2006).
  7. En la actualidad, la Biblioteca del Centro de Estudios Cervantinos se ha incorporado a la Biblioteca de la Universidad de Alcalá, dentro de la fase de reorganización de sus fondos como Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes”, dependiente de la Universidad de Alcalá.
  8. Para el caso de una utilización más allá de fines científicos, se ha establecido un protocolo de trabajo por el que las bibliotecas cooperantes en el proyecto mantengan siempre la posesión del copyright de las fotografías, por lo que es necesario obtener su autorización para ver publicadas las imágenes.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital | ISSN: 2254-4496 | Salamanca